Image from Google Jackets

Balance social como herramienta de medición y control de la responsabilidad social en el sector cooperativista del segmento del cantón latacunga, períodos 2016 - 2017 Jorge Javier, Arias Casa y Livinton Eduardo, Villamarin Andino

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 80 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 A696bl
Contents:
1. Cooperativismo. 2. Planificación Estratégica. 3. Metodologías y Diseño Experimental. 4. Información de los Balances Sociales desarrollados en el año 2016 – 2017 de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento I del cantón Latacunga. 5. Estructura del Balance Social. 6. Adhesión Voluntaria y Abierta. 7. Control Democrático de los Miembros. 8. Participación Económica de los Miembros. 9. Autonomía e Independencia. 10. Educación, Capacitación e Información. 11. Cooperación entre Cooperativas. 12. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Veintimilla, Jirma Dir Summary: El proyecto de investigación tiene como finalidad el estudio del Balance Social como herramienta de medición y control de la Responsabilidad Social en el sector cooperativista del segmento I del cantón Latacunga, períodos 2016 – 2017, de esta forma el sector cooperativo ha tenido un crecimiento impresionante de entidades financieras creando una competencia entre cooperativas, estas instituciones buscan mejorar la calidad de vida, publican sus diferentes actividades que están realizando, por lo tanto fue importante realizar un análisis del Balance Social que proporciona información sobre las actividades realizadas en el ámbito económico, social y medio ambiental. Hemos utilizado técnicas bibliográficas, investigación de campo como es la aplicación de encuestas a los gerentes de las cooperativas, análisis de los Balances Sociales. De la información obtenida se pudo determinar el nivel de cumplimiento de los 7 principios establecidos por la ACI. Teniendo una incidencia que vincula a satisfacer intereses en común de las personas, así incluye resultados positivos siendo la ayuda a los grupos de interés como negativos que son consecuencias de propósitos no cumplidos por las instituciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 A696bl (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001008

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Veintimilla, Jirma Dir

1. Cooperativismo. 2. Planificación Estratégica. 3. Metodologías y Diseño Experimental. 4. Información de los Balances Sociales desarrollados en el año 2016 – 2017 de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento I del cantón Latacunga. 5. Estructura del Balance Social. 6. Adhesión Voluntaria y Abierta. 7. Control Democrático de los Miembros. 8. Participación Económica de los Miembros. 9. Autonomía e Independencia. 10. Educación, Capacitación e Información. 11. Cooperación entre Cooperativas. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El proyecto de investigación tiene como finalidad el estudio del Balance Social como herramienta de medición y control de la Responsabilidad Social en el sector cooperativista del segmento I del cantón Latacunga, períodos 2016 – 2017, de esta forma el sector cooperativo ha tenido un crecimiento impresionante de entidades financieras creando una competencia entre cooperativas, estas instituciones buscan mejorar la calidad de vida, publican sus diferentes actividades que están realizando, por lo tanto fue importante realizar un análisis del Balance Social que proporciona información sobre las actividades realizadas en el ámbito económico, social y medio ambiental. Hemos utilizado técnicas bibliográficas, investigación de campo como es la aplicación de encuestas a los gerentes de las cooperativas, análisis de los Balances Sociales. De la información obtenida se pudo determinar el nivel de cumplimiento de los 7 principios establecidos por la ACI. Teniendo una incidencia que vincula a satisfacer intereses en común de las personas, así incluye resultados positivos siendo la ayuda a los grupos de interés como negativos que son consecuencias de propósitos no cumplidos por las instituciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec