Vehículos eléctricos y redes para su recarga: impacto en la sociedad y en la industria Pedro Arsuaga Chabot
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-9964-005-1
- 629.2293 A783ve
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 629.2293 A783ve (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 004983-13 |
1. Tipos de automóviles eléctricos. 2. Componentes. 3. Interaccfión de los vehículos con la red de energía eléctricas. 4. Infraestructura para redes de recarga y sus componentes. 5. Impacto de la llegada del vehículo eléctrico. 6. Proyectos internacionales y nacionales.
Raro es el día que no aparecen noticias en los medios de comunicación sobre los coches eléctricos. Y poca gente entiende que se le dé tanto bombo a este tema.Mi intención al escribir este libro es que sirva de divulgación general de lo que se nos viene encima, porque considero que el tema es importante.Primero, porque vamos a tener vehículos que no contaminan (no nos olvidemos de los peligros de las partículas que despiden los motores térmicos) y además son silenciosos.Segundo, porque podemos reducir nuestra dependencia del petróleo y rebajar algo nuestra balanza de pagos. Y tercero y muy importante también es que vamos a conseguir un aprovechamiento energético mucho mejor.Aunque para entenderlo del todo hay que leer en el interior del libro, baste con decir que se van a aprovechar más las energías renovables y se va a tener fácilmente almacenada energía eléctrica, cosa que hoy por hoy no es fácil, pudiendo intercambiarla con la red de energía eléctrica a través de redes inteligentes. Y esto supone una auténtica revolución industrial.Si una batería de un coche eléctrico tiene una capacidad media de 30 kw, pongamos por ejemplo, un millón de vehículos eléctricos tendría una capacidad conjunta de 30.000 mw y 3 millones, que son los estimados para 2020 en España, supondrían una disponibilidad teórica de 90.000 mw, lo que equivale a la cantidad de energía eléctrica que se produjo en España en 2008, aproximadamente, los cuales podrán ayudar a aplanar la curva de consumo de energía eléctrica durante el día.El cambio que supone pasar de los coches actuales, a otros cuyos componentes básicos se reducen a un motor eléctrico (ó 2, ó 3, ó 4), una gran batería y mucha electrónica va a ser asombroso.No esperamos verlos por las calles en cantidades significativas hasta dentro de un par de años, por lo menos. Pero acabarán imponiéndose en la Sociedad y en la Industria.
Electromecanica
texto: Español
There are no comments on this title.