Image from Google Jackets

Protección legal de la medicina tradicional elaborada en las comunidades Néstor Ayala Pastuña

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2011Description: 110 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 340 A973pr
Online resources:
Contents:
1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Breve caracterización de objeto de estudio. 3. Marco propósito.
Dissertation note: Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Segovia, José; Dir. Summary: El anteproyecto de Ley de la medicina tradicional en la ley de propiedadintelectual trata de proteger, garantizar, promover el buen uso de explotación yproducción de la medicina, garantizando los derechos del pueblo indígena comolo consagra la Constitución de la República y los Instrumentos Internacionales.Por la inequidad social, los derechos de pueblos indígenas sus los conocimientosancestrales, culturales, tradiciones, comerciales y otros ha sido excluido, elproyecto de ley de la medicina tradicional es nueva dentro de la ley de propiedadintelectual, que todavía no ha sido utilizado a plenitud, muchas veces por falta dede conocimiento de la herramienta jurídica; ahora con esta propuesta tendrá ungran impulso en la sociedad.A pesar de que la Constitución de la República del 2008 incorporó nuevosderechos en beneficio de la población indígena, pero es necesario especificar enuna ley específica a fin de precautelar el conocimiento ancestral que constituyela base de nuestra sociedad. Es un tema que debe ser analizado en cualquierescenario, a fin de hacer cada día una mayor conciencia en la sociedad deestablecer recursos defensivos uniforme y de control que sirva de protección en lapoblación.La investigación que se realizó fue para determinar el grado de conocimiento quetienen los funcionarios del departamento de salud indígena de la direcciónprovincial de Cotopaxi, los Dirigentes de la Comunidad y los Comuneros para laaplicación de la medicina ancestral, a través de métodos, encuestas lo que pudocomprobar esto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 340 A973pr (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-002015

Incluye CD-Rom y anexos

Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Segovia, José; Dir.

1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Breve caracterización de objeto de estudio. 3. Marco propósito.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El anteproyecto de Ley de la medicina tradicional en la ley de propiedadintelectual trata de proteger, garantizar, promover el buen uso de explotación yproducción de la medicina, garantizando los derechos del pueblo indígena comolo consagra la Constitución de la República y los Instrumentos Internacionales.Por la inequidad social, los derechos de pueblos indígenas sus los conocimientosancestrales, culturales, tradiciones, comerciales y otros ha sido excluido, elproyecto de ley de la medicina tradicional es nueva dentro de la ley de propiedadintelectual, que todavía no ha sido utilizado a plenitud, muchas veces por falta dede conocimiento de la herramienta jurídica; ahora con esta propuesta tendrá ungran impulso en la sociedad.A pesar de que la Constitución de la República del 2008 incorporó nuevosderechos en beneficio de la población indígena, pero es necesario especificar enuna ley específica a fin de precautelar el conocimiento ancestral que constituyela base de nuestra sociedad. Es un tema que debe ser analizado en cualquierescenario, a fin de hacer cada día una mayor conciencia en la sociedad deestablecer recursos defensivos uniforme y de control que sirva de protección en lapoblación.La investigación que se realizó fue para determinar el grado de conocimiento quetienen los funcionarios del departamento de salud indígena de la direcciónprovincial de Cotopaxi, los Dirigentes de la Comunidad y los Comuneros para laaplicación de la medicina ancestral, a través de métodos, encuestas lo que pudocomprobar esto.

Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;

Carrera de Abogacía

Va/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec