Diseño de una máquina de soplado de termoplásticos. Jonathan Javier Aymara Montaguano y Cristhian Efren Chamba Nieto.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 A982ds
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 A982ds (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001555 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Reinoso, Héctor; Dir.
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Análisis de resultados. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una máquina de soplado de HDPE con el tema se propuso generar una fuente de investigación validada por software computacional a disposición de los estudiantes e industrias, y la posibilidad de abordar estudios de simulación por método de elementos finitos, en un tema el cual está cobrando mayor importancia en la industria plástica. El proyecto utiliza metodología cualitativa la que considera las especificaciones técnicas del diseño, comparando entre si las diferentes alternativas con los criterios, el análisis funcional y la solución más adecuada para el diseño. Se realiza el diseño mecánico del tornillo extrusor basado en el libro POLYMER EXTRUSION de Pierre G. Lafleur y Bruno Vergnes, utilizando softwares AUTODESK INVENTOR y AUTODESK NASTRAN se obtuvo estudios térmicos, estáticos de los elementos más críticos de la máquina: husillo extrusor, cabezal de extrusión y además un estudio de tensión de la estructura del diseño. Sé simula el proceso de moldeo por soplado de un envase de 100 ml de HDPE en la simulación se hace uso de la herramienta computacional ANSYS POLYFLOW, donde se representó el cierre del molde y el proceso de inyección de aire a través de la implementación de un móldelo viscoelástico (parison) en condiciones isotérmicas, con la simulación se obtuvieron resultados de la distribución de espesores en las paredes del envase. Para la selección del sistema eléctrico y neumático se usó CADE SIMU y FLUID SIM. Se presenta el trabajo como una solución computacional a los principales problemas del soplado (rebabas, fundido insuficiente, presión inadecuada).
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
There are no comments on this title.