Image from Google Jackets

La migración como factor de influiencia en la pérdida de la identidad cultural de los estudiantes del colegio ´Jatari Unancha´ de la comunidad de Tigua Yahuartoa de la Perroquí Guangaje del Cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2013 - 2014. Baño Guanotuña, Milton Alfredo y Juan Rodrigo, Vega Cayo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnicas de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica 2015Description: 83 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 370 B221la
Online resources:
Contents:
1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Desarrollo de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Loaiza, Tania; Dir. Summary: El presente trabajo investigativo contribuirá al fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes del Colegio ´Jatari Unancha´ de la comunidad Tigua Yahuartoa. Este trabajo representa una serie de estrategias proyectadas a rescatar y fortalecer la migración como factor de influencia en la perdida de la identidad cultural, en los estudiantes del Colegio ´Jatari Unancha´ de la comunidad de Tigua, debido a que los maestros no toman la problemática con la seriedad del caso para orientar, además los habitantes no cuenta con suficientes fuentes de trabajo en la zona de Tigua, por esta razón la migración constantemente da lugar a que la identidad cultural, idioma, vestimenta se vaya degenerando específicamente en los niños, niñas y adolecente, y sea a la larga una problemática a la formación de su personalidad. Los padres de familia, los estudiantes y docentes están interesados en seguir rescatando la cultura para mantener las tradiciones de nuestros ancestros, de esa forma han buscado muchas estrategias para fortalecerla así como realizar encuentros culturales, capacitaciones, juegos tradicionales, ronda de cuentos, mitos y leyendas, todo esto engloba la realidad de la comunidad de Tigua. A través de la investigación se logró realizar un documental de costumbres y tradiciones de la comunidad Tigua, con el fin de incentivar y fortalecer a los jóvenes, de lo valioso que es nuestra cultura. Gracias al aporte de distintas autoridades del cantón y de la provincia así como de los comuneros y estudiantes de dicha institución
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 370 B221la (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003324

Incluye CD-Room y Anexos

Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Loaiza, Tania; Dir.

1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Desarrollo de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo contribuirá al fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes del Colegio ´Jatari Unancha´ de la comunidad Tigua Yahuartoa. Este trabajo representa una serie de estrategias proyectadas a rescatar y fortalecer la migración como factor de influencia en la perdida de la identidad cultural, en los estudiantes del Colegio ´Jatari Unancha´ de la comunidad de Tigua, debido a que los maestros no toman la problemática con la seriedad del caso para orientar, además los habitantes no cuenta con suficientes fuentes de trabajo en la zona de Tigua, por esta razón la migración constantemente da lugar a que la identidad cultural, idioma, vestimenta se vaya degenerando específicamente en los niños, niñas y adolecente, y sea a la larga una problemática a la formación de su personalidad. Los padres de familia, los estudiantes y docentes están interesados en seguir rescatando la cultura para mantener las tradiciones de nuestros ancestros, de esa forma han buscado muchas estrategias para fortalecerla así como realizar encuentros culturales, capacitaciones, juegos tradicionales, ronda de cuentos, mitos y leyendas, todo esto engloba la realidad de la comunidad de Tigua. A través de la investigación se logró realizar un documental de costumbres y tradiciones de la comunidad Tigua, con el fin de incentivar y fortalecer a los jóvenes, de lo valioso que es nuestra cultura. Gracias al aporte de distintas autoridades del cantón y de la provincia así como de los comuneros y estudiantes de dicha institución

VA/js

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec