Image from Google Jackets

Determinación de la carga laboral para la gestión de talento humano de la empresa Grupo Sur. Licenia Estefanía Balarezo Cárdenas

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 168 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 658.02 B1717de
Online resources:
Contents:
1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones.
Dissertation note: Maestría ( Administración de Empresas ); Tito, Recalde; Dir Summary: La presente investigación muestra un proceso a seguir para determinar la carga laboral en la empresa de capacitación Grupo Sur, esto nace de la necesidad de respaladar las decisiones de los niveles jerárquicos en la empresa, lo cual permite obtener los tiempos de trabajo en base a las actividades que realizan en la jornada laboral. Las áreas en las que se orientó la investigación fueron las administrativas y de ventas, en la primera indagación se evidenciaba varias manifestaciones de inconformidad entre los trabajadores y directores de departamento como el jefe del área de Talento Humano, afectando a los dos departamentos tanto fisica, psiquica, mental, productiva y económica. La carga laboral no es un tema tratado con frecuencia dentro de la organización de las empresas, por lo que en la mayoría no se conoce qué es, para que sirve, cómo manejarlo e implementarlo, cabe reclacar, que no existe un gran número de estudios sobre el tema, sin embargo, el presente proyecto muestra que es una herramienta administrativa que puede ser utilizada por cualquier empresa que desea saber las actividades de un empleado, que hace exactamente, que tiempos requiere, afectaciones, condiciones y factores de riesgo en el trabajo. En este estudio se utilizó un enfoque cualitativo, mediante una metodología descriptiva y se usó como instrumento de investigación la ficha de observación para recopilar la información. De acuerdo, con las regulaciones, la jornada normal de trabajo consta 8 horas diarias o 40 horas semanales, en este caso, mediante el desarrollo del proceso investigativo se evidenció que si existe carga laboral en la empresa objeto de análisis, en donde el área de ventas presenta de 11 a 13 horas laboradas y el área administrativa de 9 a 11 horas diarias, también se pudo conocer que existe carga física, psíquica y mental que afecta al personal al realizar ciertas actividades y se relacionan con los tiempos utilizados. En conclusión, se pudo conocer que la carga laboral si existe y que puede llegar a afectar el entorno laboral sino se toman los correctivos necesarios, con el estudio y los resultados obtenidos, el Gerente podrá analizar y tomar las decisiones que mejoren la calidad de vida del trabajador y la productividad de la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 658.02 B1717de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000762

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría ( Administración de Empresas ); Tito, Recalde; Dir

1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación muestra un proceso a seguir para determinar la carga laboral en la empresa de capacitación Grupo Sur, esto nace de la necesidad de respaladar las decisiones de los niveles jerárquicos en la empresa, lo cual permite obtener los tiempos de trabajo en base a las actividades que realizan en la jornada laboral. Las áreas en las que se orientó la investigación fueron las administrativas y de ventas, en la primera indagación se evidenciaba varias manifestaciones de inconformidad entre los trabajadores y directores de departamento como el jefe del área de Talento Humano, afectando a los dos departamentos tanto fisica, psiquica, mental, productiva y económica. La carga laboral no es un tema tratado con frecuencia dentro de la organización de las empresas, por lo que en la mayoría no se conoce qué es, para que sirve, cómo manejarlo e implementarlo, cabe reclacar, que no existe un gran número de estudios sobre el tema, sin embargo, el presente proyecto muestra que es una herramienta administrativa que puede ser utilizada por cualquier empresa que desea saber las actividades de un empleado, que hace exactamente, que tiempos requiere, afectaciones, condiciones y factores de riesgo en el trabajo. En este estudio se utilizó un enfoque cualitativo, mediante una metodología descriptiva y se usó como instrumento de investigación la ficha de observación para recopilar la información. De acuerdo, con las regulaciones, la jornada normal de trabajo consta 8 horas diarias o 40 horas semanales, en este caso, mediante el desarrollo del proceso investigativo se evidenció que si existe carga laboral en la empresa objeto de análisis, en donde el área de ventas presenta de 11 a 13 horas laboradas y el área administrativa de 9 a 11 horas diarias, también se pudo conocer que existe carga física, psíquica y mental que afecta al personal al realizar ciertas actividades y se relacionan con los tiempos utilizados. En conclusión, se pudo conocer que la carga laboral si existe y que puede llegar a afectar el entorno laboral sino se toman los correctivos necesarios, con el estudio y los resultados obtenidos, el Gerente podrá analizar y tomar las decisiones que mejoren la calidad de vida del trabajador y la productividad de la empresa.

Posgrados ;

Administración de Empresas,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec