Image from Google Jackets

El tratamiento de la investigación peridodística en el programa En Carne Propia Johana Maribel, Balseca Mera

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas; Licenciatura en Comunicación Social 2016Description: 115 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 302.2 B196el
Online resources:
Contents:
1. Fundamento teórico. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Comunicación Social); Álvarez, Lorena; Dir. Summary: La presente investigación procura analizar cómo se aborda el periodismo deinvestigación en el programa “En Carne Propia” que emite Canal UNO de lunes aviernes en horario nocturno de 21:30 a 22:30. Se tomó como referencia loscriterios de los autores: Giovanni Sartori, Heriberto Cardoso, Gerald Imbert,Silvio Rodríguez, respecto al ejercicio del periodismo de investigación y de libroscomo Zoo Visual, Homo Sapiens, Investigación Periodística, FormatosTelevisivos, La intimidad como Espectáculo; entre otros autores y temas queaportaron al sustento teórico y que coinciden en que la televisión y suprogramación deben direccionarse a informar, educar y entretener.La metodología aplicada fue cualitativa es decir, se realizaron grupos focales,análisis de contenidos y entrevistas especializadas en torno al programa enestudio, se encontró que los contenidos y el proceso de producción hastapresentación al aire presentan serias deficiencias y no responde a los principalesobjetivos de la comunicación, sin embargo es un programa de porcentajes altos derating en nuestro país, la sociedad lo acepta y lo sigue pese a que desde el puntode vista psicológico causa efectos como la naturalización de la violencia enquienes observan en este tipo de programas televisivos.La investigación, propone realizar talleres de análisis de contenidos enfocados afomentar el “uso crítico de la televisión como medio de comunicación social”,para visibilizar la existencia de los defensores de audiencias y lectores: susfunciones, los objetivos y los beneficios que éstos tienen para los televidentes y laimportancia de una postura crítica ante los medios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 302.2 B196el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-004057

Incluye cd y anexos

Tesis (Licenciatura en Comunicación Social); Álvarez, Lorena; Dir.

1. Fundamento teórico. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación procura analizar cómo se aborda el periodismo deinvestigación en el programa “En Carne Propia” que emite Canal UNO de lunes aviernes en horario nocturno de 21:30 a 22:30. Se tomó como referencia loscriterios de los autores: Giovanni Sartori, Heriberto Cardoso, Gerald Imbert,Silvio Rodríguez, respecto al ejercicio del periodismo de investigación y de libroscomo Zoo Visual, Homo Sapiens, Investigación Periodística, FormatosTelevisivos, La intimidad como Espectáculo; entre otros autores y temas queaportaron al sustento teórico y que coinciden en que la televisión y suprogramación deben direccionarse a informar, educar y entretener.La metodología aplicada fue cualitativa es decir, se realizaron grupos focales,análisis de contenidos y entrevistas especializadas en torno al programa enestudio, se encontró que los contenidos y el proceso de producción hastapresentación al aire presentan serias deficiencias y no responde a los principalesobjetivos de la comunicación, sin embargo es un programa de porcentajes altos derating en nuestro país, la sociedad lo acepta y lo sigue pese a que desde el puntode vista psicológico causa efectos como la naturalización de la violencia enquienes observan en este tipo de programas televisivos.La investigación, propone realizar talleres de análisis de contenidos enfocados afomentar el “uso crítico de la televisión como medio de comunicación social”,para visibilizar la existencia de los defensores de audiencias y lectores: susfunciones, los objetivos y los beneficios que éstos tienen para los televidentes y laimportancia de una postura crítica ante los medios.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec