Determinación de especies de flora como fuente de bioconocimiento ancestral en la parroquia Chugchilan, Cantón Sigchos Provincia de Cotopaxí. Erika Estefanía, Banda Vilca.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 B212de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 B212de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000182 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Jaime, Lema ; Dir
1. Información general. 2. Problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Para la ejecución del proyecto se acudió a aquellos productores agrícolas, personas de la tercera edad, shamanes, curanderos, comadronas, entre otros, siendo ellos conocedores de las utilidades de las plantas, mediante la observación directa, fichas de campo se recopilo información de las especies vegetales en cada una de las comunidades. Para lo cual se contó con un guía de la zona de estudio, los resultados obtenidos en el proyecto fueron que la mayor presencia de especies de flora es de la familia Asteraceae con un 16%.La investigación contribuye a la recuperación de los saberes ancestrales en vías de desaparición, con el trabajo de investigación realizado se logró registrar el conocimiento ancestral de las especies vegetales de la parroquia Chugchilán, por lo que se realizó un catálogo.Palabras claves: Conocimientos ancestrales, Flora, Etnobotánica, Asteraceae, Bioconocimiento.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
VA/js
There are no comments on this title.