La metodología de ambientes de aprendizaje en educación inicial Norma Paulina Barreno Berreno y Tania Patricia Tigse Monje
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 B2719me
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Acervo general de Libros | PROYECTO 372.21 B2719me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000518 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto se direccionó hacia la metodología de Ambientes de Aprendizaje en las maestras de Educación Inicial y lograr resultados que mejoren la interacción de la maestra con el infante, por medio del análisis de la metodología de espacios de enseñanza en la educación Inicial subnivel 2, con una visión general del nivel de conocimiento y experiencia que existe en el aula y si esta nueva propuesta es correctamente aplicada dentro de la teoría Constructivista y basada en el método Juego Trabajo con un enfoque cuantitativo, para la obtención de resultados se aplicó técnicas e instrumentos apropiados que brinda las facilidades necesarias en la ardua búsqueda de información veraz y objetiva, como son la observación- ficha de observación la aplicación de encuestas con cuestionarios; tomando en cuenta la muestra que fue seleccionada y cuantificada para obtener resultados tanto numéricos y su representación gráfica, concluyendo que en la Unidad Educativa ´Victoria Vásconez Cuvi- Simón Bolívar-Elvira Ortega´, bloque norte, sección vespertina, Educación Inicial subnivel 2 de 26 niños(as) observados (as), un porcentaje del 61,53% respondieron satisfactoriamente a la metodología aplicada durante el año lectivo, mientras tanto a nivel docente de un total de 10 maestras entrevistadas expresan el 70% la falta de actualización referente a las nuevas propuestas metodológicas existentes dentro del currículo vigente, de esta manera se concluye que es muy importante la actualización permanente de conocimientos nuevos y se ha encontrado en la metodología de María Montessori la propuesta acertada para el desarrollo de habilidades y destrezas en la educación de los niños y niñas, con este trabajo el aporte y el impacto positivo que se logra en la institución educativa será significativo al contribuir con información amplia y precisa de los intereses educativos.
There are no comments on this title.