Establecimiento de enriquecimientos y aislamiento de cultivos bacterianos con capacidad de tolerancia a presencia de arsénico a partir de cuerpos de agua dulce en la parroquia de Toacaso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el año 2022. Luis Miguel Barriga Almachi
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 B2759es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 B2759es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002448 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Boada, Ellana; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Formulación de problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación teórica científica. 9. Validación de la pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El arsénico es un compuesto inorgánico altamente toxico que puede ser fácilmente encontrado en fuentes de agua subterráneas y superficiales. En la actualidad los habitantes de la parroquia de Toacaso utilizan agua contaminada principalmente para consumo humano y agricultura. Esta investigación tiene como objetivo el enriquecimiento de microorganismos con capacidad de tolerancia a presencia de arsénico de 4 muestras proveniente del efluente hídrico de la Quebrada Talahuachana a una altitud de 3400 a 3700 msnm utilizando 3 diferentes fuentes de carbono. Los análisis de arsénico realizados en un laboratorio acreditado a las muestras de cuatro puntos diferentes del efluente hídrico muestran una cantidad trescientas veces mayor que la permitida por la normativa legal vigente de nuestro país. La aplicación de un índice internacional para evaluar la calidad del agua y las altas concentraciones de arsénico determinan que no es apta para ser consumida ni utilizada para la agricultura por ser un compuesto bioacumulador. El enriquecimiento parte de la determinación de un medio hábil de crecimiento aplicado muestras de agua con microorganismos que se han ido adaptando al medio acuático con contenido de arsénico durante muchos años. Los enriquecimientos fueron evaluados con diferentes fuentes de carbono como fructosa al 99.8%, maltosa al 97.6% y vitamina c al 99.9%, esta última fue poco eficiente en comparación con las demás fuentes, así como también otros compuestos inorgánicos que actuaron como fuente metabólica de electrones. Se realizó el cultivo de microorganismos en el que se obtuvo una cantidad optima de colonias bacterianas reproducidas en agar nutritivo enriquecido con las mismas fuentes de carbono, esto con el fin de no cambiar su medio original antes propuesto, para posteriormente cuantificar las unidades formadoras de colonias en cada fuente de carbono y en cada punto de muestreo. Finalizado el proceso de enriquecimiento y siembra de microorganismos se debe aislar los cultivos bacterianos en forma de estrías con el objetivo de mantener apartadas las cepas más predominantes de la misma especie que servirán para futuras investigaciones donde serán usadas como agentes reductores de arsénico y puedan disminuir su concentración, aportando a nuevas estrategias de biorremediación.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medio Ambiente
There are no comments on this title.