Image from Google Jackets

Evaluación del grado de Bienestar Animal a causa de la Covid 19 en perros domésticos (Canis lupus familiaris) en la Parroquia la Asunción Provincia Bolívar. Cristian Marcelo Becerra Segura

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Unidad de Posgrados ; Maestría en Ciencias Veterinarias, 2022Description: 106 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 636.07 B389ev
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica 2. Materiales y métodos 3. Resultados y discución
Dissertation note: Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Armas, Jorge; Dir. Summary: La presente investigación se desarrolla en la parroquia de La Asunción y nace bajo el objetivo de evaluar el grado de Bienestar Animal en base al cumplimiento de las cinco libertades antes y después de la pandemia en perros domésticos (Canis lupus familiaris) en la Parroquia, debido a que ha cambiado de forma drástica los hábitos de los dueños y sus mascotas, en este sentido, para tal finalidad se ha desarrollado una metodología de enfoque cualitativo y cuantitativo con el uso de una ficha de valoración con preguntas politómicas y dicotómicas con el fin de caracterizar a las mascotas de la parroquia y determinar el estado físico y psicológico en base al análisis de las cinco libertades, así como identificar los indicadores más importantes que predicen el bienestar animal, el tipo de estudio es no experimental, su propósito es exploratorio y descriptivo, para determinar el número de usuarios a encuestar se aplicó la fórmula para poblaciones finitas dando como resultado 175 usuarios que cuentan con mascotas. Los resultados denotan un deterioro del bienestar animal y el estado físico y psicológico de las mascotas pasando del 83% al 65% en buen estado, bajo el análisis de Chi cuadrado y test de Pearson para medir correlación y asociación de variables se obtuvieron los indicadores de mayor incidencia se encuentran: el carácter de tranquilidad mostrado con un valor de asociación de 0,963, calidad de la comida con 0,879, cantidad de comida con 0,589, calidad y acceso a agua con 0,818, forma de atender a la mascota cuando aparecen enfermedades con 0,843 y enfermedades en mascotas con 0,583. Dichos datos permitieron realizar un modelo de causalidad bajo la prueba estadística de regresión lineal múltiple que explique que indicadores inciden sobre el bienestar animal en un 0,854, considerado muy alto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 636.07 B389ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001274

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Armas, Jorge; Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Materiales y métodos 3. Resultados y discución

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se desarrolla en la parroquia de La Asunción y nace bajo el objetivo de evaluar el grado de Bienestar Animal en base al cumplimiento de las cinco libertades antes y después de la pandemia en perros domésticos (Canis lupus familiaris) en la Parroquia, debido a que ha cambiado de forma drástica los hábitos de los dueños y sus mascotas, en este sentido, para tal finalidad se ha desarrollado una metodología de enfoque cualitativo y cuantitativo con el uso de una ficha de valoración con preguntas politómicas y dicotómicas con el fin de caracterizar a las mascotas de la parroquia y determinar el estado físico y psicológico en base al análisis de las cinco libertades, así como identificar los indicadores más importantes que predicen el bienestar animal, el tipo de estudio es no experimental, su propósito es exploratorio y descriptivo, para determinar el número de usuarios a encuestar se aplicó la fórmula para poblaciones finitas dando como resultado 175 usuarios que cuentan con mascotas. Los resultados denotan un deterioro del bienestar animal y el estado físico y psicológico de las mascotas pasando del 83% al 65% en buen estado, bajo el análisis de Chi cuadrado y test de Pearson para medir correlación y asociación de variables se obtuvieron los indicadores de mayor incidencia se encuentran: el carácter de tranquilidad mostrado con un valor de asociación de 0,963, calidad de la comida con 0,879, cantidad de comida con 0,589, calidad y acceso a agua con 0,818, forma de atender a la mascota cuando aparecen enfermedades con 0,843 y enfermedades en mascotas con 0,583. Dichos datos permitieron realizar un modelo de causalidad bajo la prueba estadística de regresión lineal múltiple que explique que indicadores inciden sobre el bienestar animal en un 0,854, considerado muy alto.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec