Evaluación de factores de riesgo laboral en la Planta Docente de la UA-CAREN,para la elaboración de un manual de seguridad y salud ocupacional, Universidad Técnica de Cotopaxi, período 2014-2015. Edith Estefanía Bonilla Vizuete y Carla Yolanda Calvache Tipán.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 B7153ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 B7153ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | TC-001161 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Endara, Ivonne; Dir
1. Antecedentes. 2. Aplicación metodológica e interpretación de resultados. 3. Conclusiones recomendaciones. 4. Bibliografía Citada. 5. Bibliografía Consultada.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
Todas las actividades que realice un ser humano conlleva con si peligros y la actividad docente no es la excepción, ya que está expuesta a varios factores que pueden desencadenar en accidentes o a su vez en enfermedades laborales. En la UA-CAREN los docentes cumplen diversas funciones ya sea de docencia, de campo o administrativa y cada una de ellas tiene sus riesgos. El primer paso para la evaluación de los factores de riesgo laboral, fue la identificación del puesto trabajo y concretamente las actividades que realizan los profesores universitarios para determinar puestos críticos; en este diagnóstico se determinó que los docentes cumplían dos tipos de actividades que fueron curriculares (todas aquellas que se realizan en la sala de clase) y extracurriculares (las actividades complementarias fuera del aula). Para la evaluación de estos factores utilizamos la matriz de evaluación de riesgos NTP 330, combinada con otros métodos y técnicas tales como check list, encuestas, análisis de laboratorio, entre otros; que son el apoyo de dicha matriz para justificar los resultados que hallamos. En la UA- CAREN la docencia tiene un rango de tolerable, de acuerdo con los datos obtenidos, los mismos que se reflejan las tres principales actividades practicadas a diario por los educadores, es decir que requiere mejoras y más control en algunas áreas deficientes, que pueden representar un riesgo potencial. Los factores que tienen mayor impacto en el docente son los ergonómicos principalmente las malas posturas por tiempos prolongados, a lo que también se debe añadir que no se cuenta con mobiliario adecuado ergonómicamente. Y los factores psicosociales, que pueden afectar la salud mental, tanto los factores intralaborales ósea los propios del trabajo como los extralaborales entre los que se pueden incluir problemas en hogar, el estado económico, el estrés, etc. La presente investigación plantea la elaboración de un manual de seguridad y salud ocupacional, en el que constan las obligaciones y prohibiciones tanto para el empleado como para el empleador, además de medidas preventivas para los factores de riesgos a los que nuestra investigación determino que son potencialmente riesgosos. Además se complementa con un instructivo que da las pautas para determinadas actividades.
VA/se
There are no comments on this title.