Determinación de la agresividad de la precipitación de la cuenca del Río Jubones, periodo 1980 - 2000; Jasmin Kasandra, Cabezas Caiza ; Marisol Pamela, Yacelga Lisintuña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 C114de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 C114de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC001069 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingenieria en Medio Ambiente); Ilbay, Mercy ; Dir
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología (técnica, métodos intrumentos). 10. Análicis y discusión de los resultados. 11. Inpactos. 12. presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Concluciones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La agresividad de la precipitación es una variable considerable, ya que contribuye a la determinación de la productividad del suelo para las posteriores actividades en el mismo. Dentro de la cuenca del río Jubones las prácticas de recuperación de suelos tienen una alta demanda, por lo que termina siendo nocivo para la zona. La presente investigación tiene como objetivo determinar la agresividad de la precipitación del río Jubones, analizar su distribución temporal y espacial durante el periodo 1980-2000. Se procedió a la recopilación de datos mensuales registrados de 20 años, creando una base de información para los datos faltantes que fueron completados con los métodos de la media aritmética y razón Q. Con la aplicación de los índices de Fournier (IF) y Fournier Modificado (IFM) se determinó la agresividad de la precipitación. De igual manera se analizó la tendencia de la precipitación mediante el test estadístico de Mann - Kendall, con ayuda del software TREND. La correlación de las variables con respecto al IF, se observan dos rangos, muy bajo y bajo, mientras que con el IFM se muestran tres rangos: muy bajo, bajo y moderado. Con respecto a los resultados, la concentración del rango moderado con respecto al IFM se encuentra en los cantones Pucará, Zaruma, Pasaje y parte de Girón, por lo que las pérdidas productivas y económicas no serán mayoritarias debido a las bajas precipitaciones de la zona. El análisis de correlación entre las variables de altitud, latitud y longitud con respecto a los índices de estudio determinó que existe una relación baja, esto debido a que el porcentaje de R2 ? 0.5. Según los dos índices, dentro de la cuenca del río Jubones, la agresividad es relativamente baja (93.33% del área total) debido a que los índices se encuentran entre los rangos muy bajo a bajo.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.