Análisis del consumo energético del sistema de iluminación y su calidad en la planta procesadora de leche Parmalat S.A., mediante medición y simulación. Mario Dario Arequipa Tandalla y Álvaro Francisco Caicedo Santamaria
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 A6818al
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 A6818al (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000590 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Vásquez, Franklin; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la Planta Procesadora de Leche Parmalat S.A., se evaluó el consumo energético del sistema de iluminación y la calidad del nivel de iluminación a través de un estudio luminotécnico, potencia y carga instalada de modo que permita generar una propuesta de mejora de los indicadores mencionados. La propuesta del proyecto se basó en el estudio técnico económico, en el cual aprovechando las herramientas informáticas se realizó un análisis luminotécnico donde se analizó las áreas que no cumplían con las normas y el confort visual. Se rediseñó a través del cálculo y la simulación las áreas que representan mayor problema, donde la simulación de escenas de luz se realizó en el software DIALux, y Excel, comprobando así la eliminación de puntos oscuros en áreas que deben estar totalmente iluminadas, para la verificación del cumplimiento de un buen nivel de iluminación se comparó los resultados con la ayuda de la norma INEN 1-154 (Iluminación Natural de Edificios para Fábricas y Talleres, Requisitos) y la NEC 11 (Norma Ecuatoriana de la Construcción). El consumo de energía actual por iluminación es considerable debido al tipo de luminaria existente, donde están ubicadas distintos tipos de lámparas en una misma área, por lo que luego del análisis se propone reubicar de acuerdo al tipo y potencia en áreas de medio y bajo consumo, en función de este análisis se propone utilizar luminaria Led para el diseño en las áreas que presentan problemas de nivel de iluminación y de alto consumo de energía, generando un ahorro de energía del 23% respecto al sistema actual de iluminación.
VA/vm
There are no comments on this title.