Representaciones sociales sobre los adultos mayores en los informativos de televisión de Latacunga Karen Alexandra Caisaguano Yugcha y Lesly Andreina Correa Vizcaíno
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 C137rp
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | PROYECTO 302.2 C137rp (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000900 |
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Torres, Cristian Dir.
1. Problema de investigación. 2. Fundamentación científico técnica. 3. Marco teórico 4. Metodología 5. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Este proyecto de investigación se relaciona con la creación y difusión de contenidos informativos, en los cuales se involucran a los adultos mayores, configurando representaciones sociales discriminatorias en de los medios de comunicación realizan hacia las personas longevas cuando se terminan las fechas festivas, por lo cual el estudio centra su atención en los meses de diciembre y enero en canales locales Elite, TV Color y TV Micc, esto con la finalidad de hacer una comparación entre los dos meses; ya que el objetivo general del estudio es: identificar cuáles son las representaciones sociales sobre los adultos mayores en los informativos de Televisión de la ciudad de Latacunga. La estrategia metodológica que se ha implementado en este proyecto tiene un enfoque cualitativo mediante una técnica de observación, en la primera ficha se ha considerado determinar cuáles son las fechas, dentro de los dos meses establecidos, en las que se realizan noticias acerca de las personas de la tercera edad, la misma que nos ayudó a determinar las representaciones sociales que los informativos de televisión emiten para referirse a dicho grupo social. Estos resultados sirvieron como parámetros de identificación para la segunda ficha de observación, que ayudó a definir los términos más repetidos en los tres medios de comunicación. Por último, la tercera ficha fue destinada a establecer quiénes incurren en este error con más frecuencia, para ello se adiciono en el instrumento la fecha y minuto exacto en el que se identifica dichos términos. El aporte que dejó esta investigación a la sociedad es la comprensión de la importancia que tiene el uso correcto de términos para referirse a las personas de la tercera edad, en especial para que los medios de comunicación tomen en cuenta esta problemática, además para advertir a los medios, acerca de la importancia de generar espacios para los adultos mayores y que no sean tomados en cuenta solo en fechas específicas. De esta manera se ha concluido que la utilización de términos inapropiados en espacios públicos como los noticieros, pueden generar representaciones sociales inadecuadas u ofensivas, en este caso los informativos de los canales Elite, TV Color y TV Micc caen en este error, además de ello dan poco seguimiento a los acontecimientos en torno a los adultos mayores. Siendo TV Color en su informativo ´Reporteros en acción´ el que más incide en dicho problema, mientras que Elite, en su informativo ´sucesos´ lo hace con menos frecuencia
Comunicación Social
There are no comments on this title.