Análisis de las perturbaciones (Sags y Swells) de la red de distribución para mejorar la calidad de energía en el alimentador primario “D” en la subestación Chimbacalle – Quito, basado en el uso de compensadores reactivos. Danny Xavier Barros Gualotuña y Luis Fernando Caiza Jacome.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 B2776an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 B2776an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001671 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Suarez, Rommel, Dir.
1. Redes de distribución. 2. Concepto de calidad de energía eléctrica. 3. Sistema De Evaluación De Calidad De La Energía. 4. Subestación N° 4 Chimbacalle. 5. . Descripción Del Área De Servicio. 6. Tipos De Cargas. 7. Perturbaciones En Los Sistemas Eléctricos De Potencia. 8. Elevación De Tensión (Swell) . 9. Software.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo de investigación analiza las variaciones de tensión de corta duración denominadas sag y swell presentes en una red de distribución. Estos eventos causan daños a equipos eléctricos y dispositivos electrónicos, el análisis va enfocado al alimentador Primario ´D´ de la subestación Chimbacalle - Quito, con el propósito de minimizar dichas perturbaciones se realizó el modelado (uso de software) de un tipo de compensador reactivo que permita mantener la tensión en valores aceptables de acuerdo a la normativa de calidad de energía. Para el desarrollo del sistema de datos se empleó el enfoque cualitativo y cuantitativo, la investigación experimental ha permitido utilizar método analítico y deductivo, para el desarrollo del trabajo se hace necesario recopilar información de las magnitudes eléctricas. El uso de compensadores reactivos como el compensador SVC, permite mitigar perturbaciones de tensión mediante inyección o absorción de potencia reactiva. Para el análisis se realizó eventos de variaciones de tensión de corta duración, donde se observó un sag de 0.876 p.u. aumentando carga en la zona 4. Seguidamente se visualizó un swell de 1.217 p.u. mediante la desconexión de carga en la zona 3. Posteriormente se observó que el alimentador tiene niveles permisibles de THD y HD de acuerdo a las normativas. Se pudo concluir que mediante un SVC (compensador estático de potencia reactiva) se realizó la compensación de dichas perturbaciones generadas en el alimentador primario D, el cual permitió mitigar las mismas comprobando su efectividad. Es así que se efectuó el cálculo financiero de dicho compensador reactivo para su factibilidad.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia
There are no comments on this title.