Image from Google Jackets

Calibración de las Protecciones Eléctricas de la Subestación Sarapullo del Proyecto Hidroeléctrico Toachi – Pilatón. Freddy Estalin Caizapanta Tapia y Jefferson Alejandro Caizapanta Tapia

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Maestría en Electricidad, 2022Description: 139 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 621.3 C138ca
Online resources:
Contents:
Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta 4. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Maestría (Electricidad); Proaño Maldonado, Xavier Alfonso ; Dir. Summary: Un sistema eléctrico que no cuente con un estudio de coordinación de protecciones eléctricas puede verse afectado y no garantizar un correcto funcionamiento, por tal razón en el proyecto de investigación se obtuvo la coordinación de las protecciones eléctricas de sobrecorriente de la S/E Sarapullo - PHTP, la cual se encuentra localizada entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. La Subestación Sarapullo recibe la generación por medio de barras RIP, una potencia de 3 hidro generadores de 16,15 [MW] cada uno a nivel 13.8kV desde Casa de Máquinas Sarapullo, también entregara energía a la S/E La Palma y a un patio de maniobras donde existe un transformador elevador de 13.8/230 kV para entregar a una L/T de 230 kV que llegará a la S/E Alluriquín donde se conectara a las líneas Santa Rosa y Santo Domingo del Sistema Nacional Interconectado (SNI). Se consideraron las características eléctricas del sistema como punto de partida para la modelación y coordinación de las protecciones eléctricas de la S/E Sarapullo, para el cálculo de corriente de corto circuito se aplicó la norma IEC 60909. Utilizando la información entregada por el cliente, obtenemos el equivalente de red aguas arriba de la subestación Sarapullo para focalizar el tema de investigación sin dejar de lado todos los parámetros que conforman el Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón y el SNI. La S/E Sarapullo trabaja a niveles de 13.8/230 kV para los cuales se obtuvo la corriente nominal en el que se encontrará operando los relés, para el ajuste de los relés de protección se consideró un 20% más de la corriente nominal. En la coordinación de las protecciones eléctricas se consideró corrientes de corto circuito máximas y mínimas para fallas monofásicas y trifásicas. Los relés empleados en el proyecto son numéricos RED670, REL650, RET670 y REF615, el margen de tiempo de discriminación entre curvas fue de 250 ms con una tolerancia de +/- 50ms. En su mayoría se utilizaron curvas IEC Inverse para el ajuste de fallas monofásicas y trifásicas, para la protección del transformador de potencia se usó protecciones bidireccionales. Se cumple con la hipótesis planteada y se entregan los resultados para que sean implementados en S/E Sarapullo previo a la puesta en servicio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 621.3 C138ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001339

Incluye Cd-Room y anexos

Maestría (Electricidad); Proaño Maldonado, Xavier Alfonso ; Dir.

Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta 4. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Un sistema eléctrico que no cuente con un estudio de coordinación de protecciones eléctricas puede verse afectado y no garantizar un correcto funcionamiento, por tal razón en el proyecto de investigación se obtuvo la coordinación de las protecciones eléctricas de sobrecorriente de la S/E Sarapullo - PHTP, la cual se encuentra localizada entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. La Subestación Sarapullo recibe la generación por medio de barras RIP, una potencia de 3 hidro generadores de 16,15 [MW] cada uno a nivel 13.8kV desde Casa de Máquinas Sarapullo, también entregara energía a la S/E La Palma y a un patio de maniobras donde existe un transformador elevador de 13.8/230 kV para entregar a una L/T de 230 kV que llegará a la S/E Alluriquín donde se conectara a las líneas Santa Rosa y Santo Domingo del Sistema Nacional Interconectado (SNI). Se consideraron las características eléctricas del sistema como punto de partida para la modelación y coordinación de las protecciones eléctricas de la S/E Sarapullo, para el cálculo de corriente de corto circuito se aplicó la norma IEC 60909. Utilizando la información entregada por el cliente, obtenemos el equivalente de red aguas arriba de la subestación Sarapullo para focalizar el tema de investigación sin dejar de lado todos los parámetros que conforman el Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón y el SNI. La S/E Sarapullo trabaja a niveles de 13.8/230 kV para los cuales se obtuvo la corriente nominal en el que se encontrará operando los relés, para el ajuste de los relés de protección se consideró un 20% más de la corriente nominal. En la coordinación de las protecciones eléctricas se consideró corrientes de corto circuito máximas y mínimas para fallas monofásicas y trifásicas. Los relés empleados en el proyecto son numéricos RED670, REL650, RET670 y REF615, el margen de tiempo de discriminación entre curvas fue de 250 ms con una tolerancia de +/- 50ms. En su mayoría se utilizaron curvas IEC Inverse para el ajuste de fallas monofásicas y trifásicas, para la protección del transformador de potencia se usó protecciones bidireccionales. Se cumple con la hipótesis planteada y se entregan los resultados para que sean implementados en S/E Sarapullo previo a la puesta en servicio.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec