Image from Google Jackets

Mejoramiento del contenido Cultural-Social a través de segmentos televisivos en el medio de comunicación Elite 45. Erika Tamara Calahorrano Quishpe

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Comunicación Social 2018Description: 47 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 C141mj
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Mendoza, Melquiades; Dir. Summary: La investigación que se desarrolla a continuación está basada en la recolección de características cualitativas a través de un extenso análisis de la parrilla de programación instituida por Elite Tv canal 45, además de brindar un mejoramiento en cuanto al contenido cultural-social ejecutándolo a través de segmentos en el medio de comunicación ya establecido. Actualmente la televisión ha perdido gran parte de su audiencia, esto debido al apoderamiento de las redes sociales y a la confusión que ha generado en cuanto a contenidos como medio de difusión, sin embargo la extensa línea entre la calidad de contenido proyectados en la televisión en comparación con las diversas herramientas de la tecnología, estarían siendo creadas de manera simultánea, esto debido a que los dos bandos simplemente se preocupan por la creación de contenido de entretenimiento.Sin embargo, la televisión pretende proyectar una programación que se encuentre ligada a lo que busca la audiencia, sin importar cuál sea la respuesta que ocasione en los sentimientos del individuo, frente a esto, las empresas televisivas han adaptado nuevos géneros en cuanto a segmentos audiovisuales, obviando los artículos que exige la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en cual expresa claramente la producción de programas interculturales, desarrollados para fortalecer la cultura en los individuos.El proyecto pretende por tanto desarrollar una calidad de segmentos culturales basados en los entes tradicionales propios de nuestro país, para de esta manera lograr un sentido de reconocimiento cultural ecuatoriano, todo esto se lograra a través de la reestructuración de guiones con contenido cultural dispuesto a ser adaptado a las nuevas dimensiones sociales que posee este medio. Por otra parte, el concepto de cultura se manifiesta en diversosconceptos propuestos por varios autores, tal es el caso de García Canclini en el cual asegura que la cultura esta intrínsecamente ligada con lo social puesto a que no hay producción de sentido que no esté inserta en estructuras materiales, por ende, el estudio de las costumbres, tradiciones, creencias, la cohesión de valores y el respeto a un patrimonio solo se desarrollara ante las estructuras materiales, los procesos de producción, que se encuentran dentro de la sociedad.Los objetivos plateados, parten de una extensa recopilación bibliográfica para el soporte teórico del objeto de estudio, mediante una ficha de observación en la cual se han empleado todos los sentidos pudimos establecer una relación entre la hipótesis que plantea esta investigación hacia la asociación en cuanto a los hechos reales.Para la ejecución de la metodología del trabajo investigativo, se dio utilidad del método de la revisión documental, el cual nos sirvió para la obtención de una recopilación cualitativa mediante el análisis de la parrilla de programación, concluyendo así con el manejo de la entrevista, una técnica básica para la recolección de información, aplicada a los reporteros de Elite canal 45, generadores principales de los contenidos proyectados en este medio.Finalmente, sobre la base del análisis general y el estudio de las características cualitativas a través de la revisión de contenidos culturales en la parrilla establecida por el medio de comunicación y ante los cambios en los medios analógicos, se plantea el forzoso sometimiento de calidad de programación, generada con dinamismo, novedad e innovación que deben poseer los medios de comunicación dirigiéndose hacia su audiencia, logrando así un nuevo enganche cultural protector de nuestras raíces.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 302.2 C141mj (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000619

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Mendoza, Melquiades; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La investigación que se desarrolla a continuación está basada en la recolección de características cualitativas a través de un extenso análisis de la parrilla de programación instituida por Elite Tv canal 45, además de brindar un mejoramiento en cuanto al contenido cultural-social ejecutándolo a través de segmentos en el medio de comunicación ya establecido. Actualmente la televisión ha perdido gran parte de su audiencia, esto debido al apoderamiento de las redes sociales y a la confusión que ha generado en cuanto a contenidos como medio de difusión, sin embargo la extensa línea entre la calidad de contenido proyectados en la televisión en comparación con las diversas herramientas de la tecnología, estarían siendo creadas de manera simultánea, esto debido a que los dos bandos simplemente se preocupan por la creación de contenido de entretenimiento.Sin embargo, la televisión pretende proyectar una programación que se encuentre ligada a lo que busca la audiencia, sin importar cuál sea la respuesta que ocasione en los sentimientos del individuo, frente a esto, las empresas televisivas han adaptado nuevos géneros en cuanto a segmentos audiovisuales, obviando los artículos que exige la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en cual expresa claramente la producción de programas interculturales, desarrollados para fortalecer la cultura en los individuos.El proyecto pretende por tanto desarrollar una calidad de segmentos culturales basados en los entes tradicionales propios de nuestro país, para de esta manera lograr un sentido de reconocimiento cultural ecuatoriano, todo esto se lograra a través de la reestructuración de guiones con contenido cultural dispuesto a ser adaptado a las nuevas dimensiones sociales que posee este medio. Por otra parte, el concepto de cultura se manifiesta en diversosconceptos propuestos por varios autores, tal es el caso de García Canclini en el cual asegura que la cultura esta intrínsecamente ligada con lo social puesto a que no hay producción de sentido que no esté inserta en estructuras materiales, por ende, el estudio de las costumbres, tradiciones, creencias, la cohesión de valores y el respeto a un patrimonio solo se desarrollara ante las estructuras materiales, los procesos de producción, que se encuentran dentro de la sociedad.Los objetivos plateados, parten de una extensa recopilación bibliográfica para el soporte teórico del objeto de estudio, mediante una ficha de observación en la cual se han empleado todos los sentidos pudimos establecer una relación entre la hipótesis que plantea esta investigación hacia la asociación en cuanto a los hechos reales.Para la ejecución de la metodología del trabajo investigativo, se dio utilidad del método de la revisión documental, el cual nos sirvió para la obtención de una recopilación cualitativa mediante el análisis de la parrilla de programación, concluyendo así con el manejo de la entrevista, una técnica básica para la recolección de información, aplicada a los reporteros de Elite canal 45, generadores principales de los contenidos proyectados en este medio.Finalmente, sobre la base del análisis general y el estudio de las características cualitativas a través de la revisión de contenidos culturales en la parrilla establecida por el medio de comunicación y ante los cambios en los medios analógicos, se plantea el forzoso sometimiento de calidad de programación, generada con dinamismo, novedad e innovación que deben poseer los medios de comunicación dirigiéndose hacia su audiencia, logrando así un nuevo enganche cultural protector de nuestras raíces.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec