Caracterización fisiológica de semillas de ocho variedades de Amaranto (Amaranthus spp.) en el Campus Salache, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022. Bryan Omar Calapiña Tituaña.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C142ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C142ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002305 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Molina, Richard; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en el campus Salache, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022. Esta investigación tuvo como objetivo determinar las características fisiológicas de semillas de ocho variedades de amaranto (Amaranthus spp.); Zelenaya Sosulka (T1), Bulava (T2), Diumovachka (T3), Kizliarets (T4), Fakel (T5), India (T6), Valentina (T7) y Kobaca (T8) determinando su potencial fisiológico en cada uno de ellas mediante una serie de pruebas fisiológicas como: humedad de semilla, germinación estándar, tetrazolio, conductividad eléctrica, envejecimiento acelerado, prueba de frio, índice de velocidad de emergencia y materia seca. Para ello se aplicó la metodología descrita por (Krzyzanowski et al., 1999), (FAO y AfrizaSeeds, 2019) y (RAS, 2009). Que hacen referencia a las normas de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA). Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con ocho tratamientos con cuatro repeticiones, dando un total de treinta y dos unidades experimentales, los análisis estadísticos fueron realizados usando el programa RStudio. Al término de la aplicación de las pruebas fisiológicos los resultados de este estudio revelaron que todas las pruebas fisiológicas son capaces de determinar el perfil fisiológico de las ocho variedades de amaranto (Amaranthus spp.), así como también se determinó que T7 (Valentina) presento un alto desempeño fisiológico, al estudiar el vigor y viabilidad en todas las pruebas aplicadas, seguido de T3 (Diumovachka) y T5 (Fakel), mismos que presentaron un aceptable desempeño correspondiente a calidad fisiológica de semilla, el desempeño de los demás tratamientos T1 (Zelenaya Sosulka), T2 (Bulava), T4 (Kizliarets), T6 (India) y T8 (Kobaca) se verificó que son inapreciables al aplicar las mismas pruebas fisiológicas, como resultado de este estudio se desarrolló un instructivo práctico de especificaciones técnicas, materiales y variaciones en la metodología utilizada, este instrumento servirá para realizar futuros estudios sobre pruebas fisiológicas de semillas de amaranto (Amaranthus spp.) y se podría considerar útil para trabajar con semillas de igual o similar tamaño, su aplicación se adapta a las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (CAREN) de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Agronomía. 2022
Ingeniería en Agronomía.
There are no comments on this title.