Image from Google Jackets

Aplicación web para la asociación de artesanos de la parroquia la victoria como herramienta de apoyo para el desarrollo de su economía popular y solidaria Jacqueline Selena, Calero Sigcha y Verónica Jeaneth, Cuyo Villacís

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 130 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 C149rt
Contents:
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Tápia, Verónica; Dir. Summary: La Universidad Técnica de Cotopaxi actualmente se encuentra realizando un Proyecto de Investigación cuyo tema es: ´Fortalecimiento de la economía popular y solidaria de las MiPymes de la Provincia de Cotopaxi´, el cual busca crear nuevos modelos de negocios que fomenten el crecimiento de la economía por medio de herramientas tecnológicas. El objetivo principal del proyecto es ayudar a promocionar y vender productos que elabora la Asociación de Artesanos de la parroquia La Victoria perteneciente al cantón Pujilí, que pretende que las artesanías sean conocidas a nivel nacional e internacional estos productos son elaborados manualmente por ésta razón es factible desarrollar una aplicación web que permita promocionar productos netamente artesanales incrementando la economía.En el presente trabajo adopta un modelo de Tienda en Línea para comercio electrónico de tipo B2C (Empresa y Cliente) de productos artesanales conocido como (alfarerías), permitiendo a todos los clientes buscar, comprar los productos en diversas categorías para lo que se utilizará criterios de selección, la adopción de e-commerce tiene como resultado una aplicación web desde la cual la Asociación de Artesanos de la Parroquia la Victoria incrementará exponencialmente las ventas.Se utilizaron herramientas y modelos de ingeniería de software actuales tales como (LARAVEL FRAMEWORK 5.7), tomando como base inicial al modelo Iterativo Incremental para todo el proceso. En la que se implementa los siguientes módulos desarrollados: Gestionar categorías de producto, configuración de detalle de producto, gestionar productos, gestionar noticias, compra en línea, visualizar usuarios, visualizar pedidos, actualizar perfil, registrarse, iniciar sesión con usuario y contraseña.Con la creación y uso de la Aplicación web se conseguirá resultados favorables para los 120 miembros que conforman la Asociación de Artesanos, pues el incremento de sus ventas y la promoción de sus productos mejorará, por otra parte también se dará a conocer el lugar donde se elaboran los productos artesanales, logrando así que las personas visiten de manera frecuente la parroquia La Victoria dando así cumplimiento al objetivo propuesto al iniciar el proyecto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 C149rt (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001136

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Tápia, Verónica; Dir.

1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La Universidad Técnica de Cotopaxi actualmente se encuentra realizando un Proyecto de Investigación cuyo tema es: ´Fortalecimiento de la economía popular y solidaria de las MiPymes de la Provincia de Cotopaxi´, el cual busca crear nuevos modelos de negocios que fomenten el crecimiento de la economía por medio de herramientas tecnológicas. El objetivo principal del proyecto es ayudar a promocionar y vender productos que elabora la Asociación de Artesanos de la parroquia La Victoria perteneciente al cantón Pujilí, que pretende que las artesanías sean conocidas a nivel nacional e internacional estos productos son elaborados manualmente por ésta razón es factible desarrollar una aplicación web que permita promocionar productos netamente artesanales incrementando la economía.En el presente trabajo adopta un modelo de Tienda en Línea para comercio electrónico de tipo B2C (Empresa y Cliente) de productos artesanales conocido como (alfarerías), permitiendo a todos los clientes buscar, comprar los productos en diversas categorías para lo que se utilizará criterios de selección, la adopción de e-commerce tiene como resultado una aplicación web desde la cual la Asociación de Artesanos de la Parroquia la Victoria incrementará exponencialmente las ventas.Se utilizaron herramientas y modelos de ingeniería de software actuales tales como (LARAVEL FRAMEWORK 5.7), tomando como base inicial al modelo Iterativo Incremental para todo el proceso. En la que se implementa los siguientes módulos desarrollados: Gestionar categorías de producto, configuración de detalle de producto, gestionar productos, gestionar noticias, compra en línea, visualizar usuarios, visualizar pedidos, actualizar perfil, registrarse, iniciar sesión con usuario y contraseña.Con la creación y uso de la Aplicación web se conseguirá resultados favorables para los 120 miembros que conforman la Asociación de Artesanos, pues el incremento de sus ventas y la promoción de sus productos mejorará, por otra parte también se dará a conocer el lugar donde se elaboran los productos artesanales, logrando así que las personas visiten de manera frecuente la parroquia La Victoria dando así cumplimiento al objetivo propuesto al iniciar el proyecto.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec