Estrategias de comprensión lectora con los estudiantes del tercer año paralelo´B´ en la unidad educativa ´Ramón Páez´ de la provincia de Cotopaxi Luis Adrián, Caluña Sánchez y Evelyn Carolina, Moreno Iza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 371.2 C166es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 371.2 C166es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000032 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Araque, Juan ; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas con relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico (técnica) marco teórico. 8. Preguntas cientificas. 9. Marco metodológico. 10. Análisis de los resultados. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Cronograma de actividades. 13. Aplicación y/o validación de la propuesta. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Referencias. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo de titulación trata acerca de la comprensión lectora, representando ello una de las herramientas pedagógicas más importantes en los procesos de aprendizaje y enseñanza. El docente, con la ayuda de las estrategias didácticas puede comunicar los contenidos y hacerlos más accesibles según las posibilidades y competencias del estudiante. Una estrategia didáctica no es valiosa en sí misma; su valor está en facilitar el aprendizaje de los educandos y en generar ambientes más gratos y propicios para la formación educativa. Por ende, este estudio tiene como objetivo, fortalecer la comprensión lectora a través de estrategias activas de los estudiantes del tercer año en la Unidad Educativa ´Ramón Páez´. La metodología se enmarca en el método cualitativo, enfoque de la investigación- acción la cual, se genera en un espacio, cultural y comunitario determinado, la misma tiene un doble propósito: de acción para cambiar una institución y de investigación para generar conocimiento y comprensión. En cuestión a la propuesta que lleva el nombre de ´La lectura, y nuestro poder secreto´, tuvo como propósito aplicar diversas estrategias con actividades que partieron del interés del alumno donde éste sea el protagonista activo del aprendizaje. Esta investigación contribuirá a fortalecer la lectura en los niños y docente, significa entonces promover el hábito de leer convirtiéndolo en un interesante pasatiempo en lugar de una obligación. Se concluye que la comprensión lectora y la aplicación de diversas estrategias permitirá el desarrollo intelectual en los estudiantes.
Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;
Mención Educación Básica
Educación Básica
There are no comments on this title.