Evaluación de un sistema de alimentación en la Producción de leche en el Cantón Píllaro. Rebeca Aracely Caluña Tipán.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 C166ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 C166ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000774 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Arcos, Cristian; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de datos. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación se realizó en la Quinta Alelí, que se localiza en la provincia de Tungurahua, Cantón Pillaro. Tuvó como objetivo evaluar: EL sistema de alimentación en vacas en producción de leche, en el Cantón Píllaro. Las vacas en estudio fueron 10 de raza Holstein Friesian mestizas. En las vacas en producción lechera, se realizó las siguientes evaluaciones: producción de materia seca por hectáreas de pasto existente, consumo de materia seca, ganancia de peso, requerimiento de producción de leche, requerimiento energético de mantenimiento, requerimiento proteico de mantenimiento, balance energético, balance proteico y minerales. Determinando que en la propiedad existe una producción de pasto de buena calidad para la alimentación de las vacas lecheras obteniendo 2000Kg/MS/ha/corte permitiendo determinar la producción de MS/potrero y la determinación de residuo del pasto en relación al consumo de los animales. La cantidad de nutrientes que el pasto posee en cada kg/MS/consumido también fue evaluada. La oferta energética de las vacas lecheras cumplió con los requerimientos establecidos, corroborando mediante el análisis de concentración de cuerpos cetónicos en orina, nitrógeno ureico en sangre y calidad de la leche permitiéndonos valorar que la alimentación con mejor calidad de pasto mejora el costo de producción 0,07 litro leche como se determina en el presente estudio.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria.
There are no comments on this title.