Auditoría energética del sistema eléctrico en la cooperativa San Francisco La Matriz y planteamiento de incorporación de un tablero de transferencia automática Celson Guillermo Campos Freire
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Proyecto 621.31213 C1984ad
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | Proyecto 621.31213 C1984ad (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000579 |
Incluye CD y anexos
Tesis (Ingeniero Electromecánico); Abril, Ernesto; Dir.
1. Información general. 2. Resúmen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y Diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., con su Matriz en la ciudad de Ambato, provincia del Tungurahua, es una institución financiera no bancaria con el objetivo de realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios. En la actualidad la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco ´la Matriz´ siendo una entidad financiera de gran fluidez económica en la ciudad de Ambato presenta un sistema eléctrico de muy baja confiabilidad, por la cual se realizó una auditoria energética evaluando el suministro eléctrico, al tener aproximadamente 30 años de funcionalidad y el desconocimiento del estado del diagrama eléctrico por pisos y el diagrama unifilar para la cual se requirió levantamiento de información de conexiones e identificación de fases por piso para establecer el diagrama actual y un diagnostico actual de sus instalaciones. Para la verificación del estado lumínico en cada puesto de trabajo se realiza la recolección y registro de datos de forma correcta con el equipo calibrado, al mismo tiempo se realiza una simulación de iluminación para cada puesto de trabajo, considerándose bajo normas estandarizadas y con luminarias existentes en el mercado, se realiza el análisis técnico con el software DIAlux, económico del cambio de luminarias fluorescentes a Led, en todo el edificio.- Se considera si el calibre del conductor utilizado es el adecuado, validando sus características técnicas, de operatividad misma que se determinan bajo cálculos.-Se realiza la interpretación de los resultados con ayuda del software Power Log 5.3. Respecto a la calidad del suministro eléctrico, considerando niveles de voltaje, corriente, potencia, factor de potencia, flikers, armónicos, basándose en normativas recomendadas por el software, también por las establecidas dentro del Ecuador e internacionales, dichos datos fueron recolectados por 7 días desde el 29 de Mayo hasta el 5 de Junio por parte del Analizador de Redes Fluke 435-II-. Se realiza un análisis termografico bajo norma (NETA) para la verificación del nivel de temperatura por los conductores y elementos del tablero eléctrico principal para lo cual se considerando la hora del análisis a máxima carga, con ayuda del software SmarView 3.14.- Para la futura implementación del tablero de transferencia automática, entre el suministro de electricidad de la Compañía Eléctrica Ambato y el generador de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. ´La Matriz se han realizado los cálculos, programación de logo, diagrama eléctrico y cotizaciones de Se llevaron a cabo los posibles materiales a implementar.
Ingeniería Electromecánica
There are no comments on this title.