´Implementación de un módulo didáctico de un sistema de refrigeración para la Extensión la Maná. Jairo Wellington Cando Toapanta y Abel Mesias Cedillo Marin
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 C219im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 C219im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000377 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Morales, Marioxy; Tut.
1. Información general. 2. Introducción. 3. Resumen del proyecto 4. Justificación del proyecto. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. Problema de investigación. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 9. Marco teórico. 10. Metodología. 11. Resultados 12.Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Hipótesis del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La refrigeración concebida como método se fundamenta en la transferencia de calor desde un cuerpo o sustancia más caliente a uno menos caliente manteniéndolo a una temperatura baja, inclusive inferior a la temperatura del ambiente. Esta idea es impartida en la asignatura de climatización, refrigeración y ventilación de la carrera de ingeniería electromecánica de forma teórica sin llevarse a cabo lo práctico. Por esta razón el objetivo de este proyecto es la implementación de un módulo didáctico de un sistema de refrigeración para la Universidad Técnica del Cotopaxi Extensión La Maná. Tomando en cuenta como marco referencial los procesos termodinámicos de trasferencia de calor, el ciclo invertido de Carnot sus relaciones y dependencias. Metodológicamente se fundamenta en una revisión bibliográfica puntual y extensa, además de ser descriptiva y correlacional. Por lo cual se realiza el diseño y construcción de un módulo didáctico de refrigeración, permitiendo exhibir los componentes básicos del sistema de refrigeración doméstico, las herramientas, refrigerantes y normativa de uso. Lo cual permite concluir que con este módulo didáctico de refrigeración los estudiantes, tienen la posibilidad de realizar prácticas para la descripción, e interpretación de la teoría aprendida en aula y puesta en práctica en el laboratorio, así como, el funcionamiento y operación de los equipos, ya que pueden manipular cada uno de los elementos del circuito de refrigeración.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Electromecánica
VA/ag
There are no comments on this title.