Modelación en electrónica de potencia con attp Eduardo Antonio, Cano Plata
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-719-008-3
- 537.6 C227mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 537.6 C227mo (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 006681-14 |
LIBRO DONADO
1. Introducción y teoría del EMTP-ATP. 2. Introducción histórica. 3. Metodología de simulación. 4. Ecuaciones discretas. 5. Elementos lineales no emparejados. 6. Resistencia. 7. Inductancia. 8. Capacitancia. 9. Componentes entre nodos. 10. Elementos no lineales. 11. Método de compensación. 12. Simulación de fuentes de tensión y de corriente. 13. Modelos más elaborados..
Este trabajo presenta ejemplos de simulación en electrónica de potencia, efectuados con el programa EMTP (Electromagnetic Trasients Program) en la versión ATP (Alternative Transient Program).Las simulaciones de los convertidores CC-CC (troceadores) en el EMTP presentan algunas particularidades que se deben tener en cuenta al construir el modelo. Por tanto, es necesario explicar las variantes desarrolladas para el modelado de convertidores CC-CC que producen resultados correctos. Aunque originalmente el EMTP fue desarrollado para estudiar transitorios electromagnéticos, puede emplearse satisfactoriamente para implementar modelos de circuitos de electrónica de potencia, una alternativa más para la simulación de convertidores.
Electromecánica
There are no comments on this title.