Desarrollo de un módulo de entrenamiento para el estudio de sistemas de control, empleando hardware y software libre, para los laboratorios de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Juan Carlos Capa Cando y Luis Alexander Pilamunga Sisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 C236de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 C236de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001780 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron; Dir.
1. Sistemas de control. 2. Componentes de un sistema de control. 3. Tipos de señales. 4. Tipos de controladores. 5. Programación gráfica. 6. El circuito. 7. Adquisición de datos. 8. Sensores.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El análisis y experimentación de los Sistemas de Control aplicados a diferentes procesos es uno de los aspectos importantes que se debe tomar en cuenta al momento de visualizar cada una de sus variables con sus respectivos controles y más aún que la tecnología avanza a pasos agigantados. Es por ello que la presente propuesta tecnológica tiene como objetivo el desarrollo de un módulo de entrenamiento para el estudio de Sistemas de Control utilizando hardware y software de uso libre, a realizarse en el laboratorio de la Carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El dispositivo tiene implementado procesos de temperatura, intensidad luminosa, velocidad y posición a fin de poder experimentar en cada una de esas variables el desarrollo de controladores y métodos de sintonización. El empleo de software libre como tarjeta de adquisición de datos sumado a ello MyOpenLab como plataforma de diseño libre de instrumentación virtual permite el análisis en tiempo real de los procesos, en donde se realiza la lógica de control para la estabilización de cada uno de los procesos y la experimentación de métodos de sintonía. Una de las potencialidades del módulo es que permite la conexión con diferentes controladores que pueden ir desde microcontroladores hasta PLCs sin importar el modelo y la marca, permitiendo con ello la implementación de controles clásicos como el control ON-OFF y PID e inclusive en futuras investigaciones controles modernos como Fuzzy y Predictivo.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
There are no comments on this title.