Evaluación técnica y económica del sistema eléctrico de la planta embotelladora de agua mineral San Felipe, mediante la simulación con el software ETAP 12.6. Carlos Fabián Cargua Pachacama y Héctor Luis Guayanlema Martínez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 C276ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 C276ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000758 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Lema, Edwin; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo está destinado a la evaluación técnica del sistema eléctrico de la planta embotelladora de agua mineral san Felipe ubicado en la provincia de Cotopaxi, que al ser una instalación antigua presenta altos grados de deterioro la cual pone en riesgo la operación continua de la empresa, motivos por los cuales se realiza un estudio eléctrico detallado referente a cargabilidad y demanda eléctrica con el propósito de mejorar la calidad y servicio de energía eléctrica de la empresa mediante la propuesta de alternativas para reforzar y mejorar su sistema eléctrico.La fase inicial del trabajo parte desde un censo de carga que nos permite cuantificar la potencia instalada que se dispone en todas las áreas de la empresa y la capacidad total del sistema, parámetros útiles con los cuales se puede realizar una modelación de flujos de potencia en el software ETAP 12.6, estos resultados a su vez permitirán conocer los puntos críticos de las instalaciones eléctricas existentes y proponer soluciones técnicas para lograr corregirlas.Mediante la conexión del analizador de carga se obtiene mediciones de voltaje, potencias, corrientes, factor de potencia, entre otros. De esta manera se establece la demanda del sistema y la curva de demanda semanal de la empresa.Los resultados que se obtendrán serán referencia para el planteamiento de alternativas que mejoren y beneficien las instalaciones eléctricas de la empresa, con un mejor rendimiento y operación de las máquinas y seguridad del personal que labora en las instalaciones.
VA/vm
There are no comments on this title.