Diseño de un sistema de costos por procesos en la empresa SIEM, ubicada en San José de Pichaló, perteneciente al cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Cindy Carolina Carrera Cevallos y Martha Elizabeth Masabanda Tipantuña.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 C3146ds
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 C3146ds (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001224 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Espín; Lorena; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo tiene como finalidad mejorar el deficiente control de los registros contables en especial la determinación de los elementos del costo y así tener un mejor manejo de los recursos económicos. Por esta razón, el objetivo del presente proyecto integrador, es diseñar un sistema de costos para el eficiente manejo y control de los recursos económicos de la empresa, de esta manera mejorar la gestión administrativa y financiera. Para poder cumplir este propósito, se utilizó métodos como la recopilación bibliográfica y documental; técnicas como la aplicación de entrevistas realizada al encargado del departamento de producción y la guía de observación, que se realizó directamente en ´SIEM´, todo esto con el objetivo de recabar información primaria para la consecución del sistema de costos. A través del diagnóstico situacional, se obtuvo una idea más clara de la problemática en mención. Además, se describe las competencias vinculadas con el campo profesional y la fundamentación científico-técnica, los mismos que aportaron en la consecución del presente proyecto. Al finalizar el proyecto se determinó que en la actualidad el precio que se obtiene en la venta del producto solo cubre el pago de la materia prima y la diferencia para la mano de obra directa y en algunas ocasiones no se genera utilidad, debido a la forma empírica como se determina sus costos. Como resultado del presente trabajo de investigación se plantea incrementar todos los costos que intervienen en la elaboración de manera técnica a un precio de venta promedio de ,00 por papel higiénico, obteniendo una utilidad ideal de ,25 equivalente al 33% por unidad, que porcentualmente significa un incremento de ingreso y por ende de la utilidad.
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Carrera de Contabilidad y Auditoría,
There are no comments on this title.