Comportamiento agronómico y composición química del botón de oro (Tithonia diversifolia) en la Parroquia Guasaguanda del Cantón La Maná. Linda Stefany Carrión Zambrano y Ricardo Andres Palacios Rivera.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C318co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C318co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000479 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Macías, Ramón; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9.Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Análisis de costo. 13. Impacto (técnico, social, ambiental o económico. 14. Presupuesto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó en el centro experimental ´Sacha Wiwa´, perteneciente al colegio Jatari Unancha que se encuentra ubicado en la parroquia Guasaguanda del Cantón La Maná de la Provincia de Cotopaxi, el botón de oro (Tithonia diversifolia) es una planta forrajera de gran importancia para la agricultura, ganadería de igual manera para los impacto ambiental, social, y económico dentro de la parroquia lo cual ha ido mermando en la economía de estas, debido a los problemas más comunes que existen en la zona la escasez de forrajes, la alimentación pecuaria se ha visto afectada después de cierto tiempo por el uso indiscriminado de los agroquímicos que han ido deteriorando los suelos y por el cambio agresivo de las condiciones climáticas, por esta razón se desarrolló una investigación con el objetivo general de evaluar el comportamiento agronómico y composición química del botón de oro en la Parroquia Guasaguanda, se plantearon como objetivos específicos Evaluar el comportamiento agronómico y composición química del botón de oro cosechado a diferentes edades en la Parroquia Guasaguanda del Cantón La Maná. Conocer la composición química del botón de oro cosechado a diferentes edades y por ultimo Establecer los costos del manejo del botón de oro cosechado a diferentes edades donde se utilizó un diseño completamente al azar con los siguientes tratamientos fueron en las diferentes edades T1 30 días del botón de oro, T2 45 días del botón de oro, T3 60 días del botón de oro, T4 75 días del botón de oro, obteniendo los mejores resultado en el T3 denominado 60 días siendo más efectiva en las variables evaluadas mayor porcentaje de brotes con 60% de brotación, altura de ramas de 60,61 cm, número de hojas con un promedio de 130,29, peso de la biomasa fresca presento un promedio de 832,14 g y en los costos con una utilidad de 0,26 USD/metro cuadrado.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingenieria Agronomica
VA/ag
There are no comments on this title.