Image from Google Jackets

Las herramientas de comunicación social como alternativa para transmitir de manera eficiente temas relacionados con las infecciones de transmisión sexual Ana Marisol Casa Gualpa

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2010Description: 62 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 302.2 C3341he
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Aspectos metodológicos de la investigación.
Dissertation note: Tesis(Licenciatura en Comunicación Social); Peréz, Elvia; Dir. Summary: La sociedad contemporánea enfrenta retos que abarcan disímiles aspectos de lavida diaria. Entre ellos se encuentra el alto índice de infecciones de transmisiónsexual, el cual se incrementa cada vez más y fundamentalmente entre los jóvenes,por no saber proyectar su sexualidad de modo responsable y seguro. Comoeslabón certero y propicio para encauzar dichas actitudes se incluyen los mediosde comunicación masivos, actuando como mediadores para con la sociedad ysiendo a la vez portavoces de una postura ética y determinante en cuanto a saludsexual. Por esta razón, y mediante el uso de herramientas de comunicación, sepretende brindar alternativas que ayuden a la solución de este acucianteproblema, tomando como muestra a uno de los grupos mayoritarios de riesgo, quees en este caso los jóvenes, los cuales están expuestos y son los más propensosa cualquier tipo de infecciones al no proteger su sexualidad debido a variosfactores como los que se encuentra el hecho de estar desinformados sobre lamisma.La presente investigación está encaminada a brindar orientación sobre unasexualidad segura y responsable, insertando a los jóvenes ecuatorianos de laUniversidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río, Cuba, utilizandolos medios de comunicación, en especial la radio, como herramienta para llevar acabo una campaña voluntaria de prevención sobre las infecciones de transmisiónsexual, educando sobre los riesgos que corren al no practicar sexo seguro yelevando el nivel de reflexión, difundiendo la información pertinente y oportuna. Deese modo quedará en evidencia el compromiso de los medios de comunicaciónpara con la sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 302.2 C3341he (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-001407

Incluye: CD-Rom y Anexos

Tesis(Licenciatura en Comunicación Social); Peréz, Elvia; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Aspectos metodológicos de la investigación.

LAS TESIS DE GRADO SON EXCLUSIVAMENTE EN LA SALA DE LECTURA.

La sociedad contemporánea enfrenta retos que abarcan disímiles aspectos de lavida diaria. Entre ellos se encuentra el alto índice de infecciones de transmisiónsexual, el cual se incrementa cada vez más y fundamentalmente entre los jóvenes,por no saber proyectar su sexualidad de modo responsable y seguro. Comoeslabón certero y propicio para encauzar dichas actitudes se incluyen los mediosde comunicación masivos, actuando como mediadores para con la sociedad ysiendo a la vez portavoces de una postura ética y determinante en cuanto a saludsexual. Por esta razón, y mediante el uso de herramientas de comunicación, sepretende brindar alternativas que ayuden a la solución de este acucianteproblema, tomando como muestra a uno de los grupos mayoritarios de riesgo, quees en este caso los jóvenes, los cuales están expuestos y son los más propensosa cualquier tipo de infecciones al no proteger su sexualidad debido a variosfactores como los que se encuentra el hecho de estar desinformados sobre lamisma.La presente investigación está encaminada a brindar orientación sobre unasexualidad segura y responsable, insertando a los jóvenes ecuatorianos de laUniversidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río, Cuba, utilizandolos medios de comunicación, en especial la radio, como herramienta para llevar acabo una campaña voluntaria de prevención sobre las infecciones de transmisiónsexual, educando sobre los riesgos que corren al no practicar sexo seguro yelevando el nivel de reflexión, difundiendo la información pertinente y oportuna. Deese modo quedará en evidencia el compromiso de los medios de comunicaciónpara con la sociedad.

Unidad Academica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;

Licenciatura en Comunicación Social

VA/pc

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec