Diseño de un manual de seguridad e higiene industrial en el combinado de productos lácteos de Pinar del Río Carlos Hernán Casa Quilumba y Juan Carlos Mise Changoluisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 621.31213 C3341di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 621.31213 C3341di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-001458 |
Incluye: CD-Rom
Tesis (Ingeniero Electromecánico); García, Luis; Dir.
Cuba: Pinar del Río
1. Revisión Bibliográfica. 2. Materiales y métodos. 3. Tratamiento de los resultados.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El Combinado Lácteo es una empresa dedicada a la transformación, distribución yventa de productos lácteos, como: leche, helado, queso, crema y yogurt. El Combinado Lácteo no cuenta con un manual de seguridad e higiene industrial yel área más vulnerable a accidentes es su planta de operación.Los principales problemas dentro de la planta de operación del Combinado Lácteoson la falta de políticas y normas de seguridad e higiene industrial así como deseñalización, especialmente en las tuberías ya que dentro del proceso se trabaja convapor y esto representa un riesgo de accidente, la principal propuesta en cuanto aseñalización es la aplicación del código de colores a las tuberías para permitiridentificar los fluidos que transportan y la dirección de los mismos.Los operarios de la planta de operación no cuentan con el equipo de protecciónpersonal adecuado ni con planes de contingencia contra incendios u otro tipo desiniestros, y las propuestas incluyen la asignación de equipo de protección personalpor área de trabajo así como la elaboración de planes de contingencia que permitanla respuesta rápida a cualquier siniestro por medio de la formación de un comité deseguridad y de brigadas de seguridad.La implementación del manual tiene como objetivo reducir los riesgos por accidentesdentro de la planta de operación, así como mejorar la seguridad personal de losoperarios por medio de su capacitación en cuanto a señalización industrial,condiciones inseguras y actos inseguros.
VA/ad
There are no comments on this title.