Plan de factibilidad para la creación de una nueva línea de productos en la microempresa láctea Santa Ivonne de la parroquia Guaytacama. Fernanda Aracely Casa Sopalo.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 C334pa
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 C334pa (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001460 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Comercial); Arias, Roberto; Dir.
1. Información general. 2. Objetivos. 3. Naturaleza del proyecto. 4. Estudio de mercado. 5. Estudio técnico. 6. Organización. 7. Estudio financiero. 8. Conclusiones. 9. Recomendaciones. 10. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la factibilidad para la creación de una nueva línea de productos lácteos como son la leche pasteurizada, el yogur con fruta en la microempresa ´SANTA IVONNE´ de la parroquia Guaytacama, con la finalidad de aprovechar la oportunidad de expandir sus diferentes productos elaborados con leche, ya que cuenta con varios ganaderos del sector los cuales le facilita obtener la materia prima. Para la ejecución del presente proyecto se utilizó el método analíticosintético el mismo que ayudó a explorar datos agrupados del sector lácteo en el cual deseaba participar el mercado, a través de esta metodología se pudo demostrar el potencial productivo en este sector, considerando dos índices relevantes para el análisis de la industria: índice de consumo de leche por persona anualmente (17,67% litros) del yogur (4,57% litros) y queso (1,61% kilos), tasa de crecimiento de la industria (3,4% anual). Consecutivamente se logró identificar la demanda insatisfecha de cada uno de los productos, donde se pudo considerar que un producto no va ser elaborado (queso de miel) por el motivo que no demuestra una demanda insatisfecha para poder ofertar en el mercado. Seguidamente se procedió a determinar la capacidad productiva de la microempresa a través de la demanda insatisfecha señalando los porcentajes anuales que se pretende cubrir cada año, también se detalló los requerimientos necesarios para la elaboración de la nueva línea de productos. Posteriormente se determinó la viabilidad del proyecto en función de los índices antes mencionados que incentivó a la creación de este emprendimiento, donde se procedió a una evaluación financiera con los principales indicadores dándonos como resultados cifras favorables para la viabilidad y sostenibilidad del proyecto: VAN con un valor de ( 37.285,96 ) y TIR con un porcentaje de (27%), estos valores dan una resultado aceptable para llevar a cabo este proyecto y de esta manera aportar con el fortalecimiento de la economía del sector productivo lácteo de la parroquia Guaytacama.
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Ingeniería Comercial.
There are no comments on this title.