Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis lupus familiaris), en el distrito metropolitano de Quito parroquia de Pintag barrio el Rosario Raquel Cristina Catagña Males.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 C3571pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 C3571pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000911 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Medicina Veterinaria); Toro, Blanca; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis de resultados. 11. Discusión. 12. Impactos. 13. Conclusione y recomendación. 14. Bibliografía. 15. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en el Barrio el Rosario de la Parroquia de Pintag del Distrito Metropolitano de Quito, basándose en determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis lupus familiaris), mediante el análisis coproparasitario, para estructurar medidas de prevención ante enfermedades parasitarias zoonósicas. La técnica que se puso en práctica fue la de sheather, el número total de animales muestreados fueron 100 obteniendo los siguientes resultados: animales positivo a parásitos 66 representando el 64,07% y 37 animales dieron negativos interpretándose como el 35,95%. Según el tipo de parasito encontrado en primer lugar, Ancylostoma caninum con el 42,71%, seguido por Toxocara Canis reflejando el 13.6%, Dipylidium caninum con el 3,89%, Trichuris vulpis con el 4,85%, por ultimo Tenia con el 0,97%. Caninos entre 0-12 meses, de ellos 26 animales positivos representando el 25,2%; Animales 1-5 años se refleja 38 positivos con un 36,8%; Animales mayores a los 5 años de ellos 8 animales positivos con el 7,76%. En la variable sexo de los caninos se evidenciaron 48 casos positivos para machos, 32 casos de Ancylostoma caninum, que representa el 31,06%, 11 positivos para Toxocara canis con un 10,67%, 4 positivos para Dipylidium caninum que representa el 3,88% y 1 positivos para Tenia con el 0,97%. En hembras los positivos a parasitosis fueron 11 pacientes con Ancylostoma dando el 10,66%, 4 positivos para Toxocara canis con el 3,88% y 5 animales positivos a Trichuris vulpis representando el 4,85%. Variable raza pequeña se encontraron 8 positivos en el caso de Ancylostoma caninum con el 7,76%, 4 positivos para Toxocara canis representando el 3,88%. Para la raza mediana, 24 casos positivos para Ancylostoma caninum que es el 23,30%; 3 positivos a Toxocara canis con el 2,91%; 2 casos positivos para Trichuris vulpis. Para la raza grande 21 casos positivos para Ancylostoma representando el 20,38%; 2 positivos para Toxocara canis con el 1,97%; 4 casos positivos para Dipylidium caninum con el 3,88%; 1 positivo para Tenia con el 0,97% Se hace necesario implementar acciones de educación sanitaria a la comunidad y la elaboración de planes de desparasitación para las mascotas
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Medicina Veterinaria,
VA/vm
There are no comments on this title.