Importancia del plan de reducción de riesgos como medida de prevención ante emergencias y desastres naturales en la escuela Rafael Cajiao Enríquez de la Parroquia Pastocalle, Cantón Latacunga María Elvira, Cayo Montes y Enma Gabriela, Vinocunga Viracucha
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 C385im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 C385im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-004031 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Cárdenas, Manuel; Dir.
1. Fundamento teórico. 2. Análisis e intepretación de los resultados. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó con el objetivo de reducir desastres naturales mediante la elaboración de un manual de instrucciones básicas a seguir en distintos tipos de emergencias o desastres para disminuir pérdidas humanas y materiales en la escuela Rafael Cajiao Enríquez, tomando en cuenta que desde hace varios años en la provincia de Cotopaxi existen amenazas y riesgos muy latentes que ponen en peligro la vida del ser humano, de tal forma se evidenció que la institución no cuenta con capacitaciones constantes ante riesgos, por esta razón fue necesario realizar la presente investigación utilizando los siguientes métodos analítico, científico y deductivo. Dicho esto se procuró obtener resultados satisfactorios en donde la comunidad educativa se encuentre preparada ante cualquier tipo de emergencia, creando medidas de prevención y mitigación los mismos que permitirán actuar de manera inmediata y oportuna cuando se presente una amenaza. El aporte principal de la investigación fue coordinar acciones que ayudaron a solventar una preparación adecuada en beneficio de la comunidad educativa los mismos que implicaron retos y desafíos de docentes, directivos, padres de familia y estudiantes. En conclusión el saber cómo actuar en el antes, durante y después que se presente una emergencia o desastre contribuyó a la seguridad y bienestar de todos quienes conforman la comunidad educativa.
VA/vm
There are no comments on this title.