Respuesta agronómica de frejol de palo (Cajanus cajan L.) con abonos orgánicos. Jorge Luis Cedeño Diéguez y Luis Rodrigo Gavilánez Travéz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C389re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C389re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000469 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Quinatoa, Eduardo; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Diseño metodologico. 11. Resultados y discusión. 12. Impactos 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se la ejecuto en el Centro Experimental SACHA-WIWA, ubicado en la parroquia Guasaganda perteneciente al Cantón La Maná Provincia de Cotopaxi, tuvo como objetivo evaluar la respuesta agronómica del cultivo de frejol de palo (Cajanus cajan, L.) a la aplicación de abonos orgánicos. Se aplicó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) el cual tuvo 4 tratamientos y 4 repeticiones con 4 unidades experimentales, por otro lado el análisis estadístico se lo realizó por medio la prueba de rangos múltiple DUNCAN al 5 % de probabilidad estadística, los tratamientos fueron T1=Abono orgánico 5 kg por m2, T2=Abono orgánico 6 kg por m2, T3=Abono orgánico 7 kg por m2 Y T4=Abono orgánico 8 kg por m2. En el presente trabajo se tomaron variables las cuales fueron: Altura de la planta (cm), diámetro del tallo (mm), numero de ramas, contenido nutricional de abono orgánico, composición química del área foliar del frejol de palo. Demostrando que el contenido nutricional del abono presenta altas concentraciones de macronutrientes con un pH ideal para el cultivo del frejol de palo. En los parámetros agronómicos, la altura de planta, numero de ramas, diámetro del tallo el mejor fue el T3. El contenido nutricional del follaje fue mejor en EL T2 en P y K y los micronutrientes.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingenieria Agronomica
VA/ag
There are no comments on this title.