Niños, Adolescentes y Adicciones. Centro de Integración Juvenil.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-17-1644-6
- 362.2917 C39793ni
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Acervo general de Libros | 362.2917 C39793ni (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007715-14 |
LIBRO DONADO
Bibliografía: 227-236
1. Desarrollo infantil normal 2. Los años mágicos 2. Las adicciones en niños y adolecentes. Frecuencia y magnitud del problema: una orientacion para los padres de familia 3. El consumo de drogas en los niños 4. Depresión en los niños y adolescentes 5. Ansiedad en niños y adolescentes 6. Transtorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). 7. Transtornos inducidos por sustencias 8. Los transtornos de alimentación:anorexia,bulimia y obesidad 9. Violencia familiar 10. Maltrato y abuso sexual infantil 11. Prevención de adicción en niños y adolescentes 12. Tratamiento del abuso y dependencia de sustencias en adolescentes .
El fenómeno del consumo de drogas se ha convertido en un asunto cotidiano en nuestros hogares. Nadie se encuentra al margen de este grave problema de salud pública, sin embargo, pocos están preparados para combatirlo de manera eficaz. El hecho de que las adicciones atrapen a nuestros niños y jóvenes a edades cada vez más tempranas es motivo de alarma y preocupación que nos obliga a poner manos a la obra, puesto que se trata de una amenaza para toda la sociedad. Qué hacer entonces, lo primero estar debidamente informados. Se ha comprobado que entre más sepamos de todos los aspectos relacionados con las adicciones, tendremos mayores posibilidades de combatirlas, y debemos empezar por hacerlo desde la casa, en el seno de la familia, con una buena comunicación, en un ambiente de armonía que propicie la prevención. Este libro ha sido escrito por especialistas de centros de integración juvenil con una larga trayectoria y experiencia profesional, pensando en los padres de familia y los maestros, que son los principales responsables de la formación de los menores. Su contenido abarca los temas más importantes relativos a los cambios de la infancia a la adolescencia, que es el periodo de mayor riesgo para caer en las adicciones. La información incluye aspectos del crecimiento normal de niños y jóvenes, de las condiciones y los factores que predisponen al abuso de drogas, así como las opciones de tratamiento de las que se dispone en la actualidad, haciendo énfasis en que la prevención es siempre el recurso más valioso en el combate de esta verdadera epidemia social.
Licenciatura en Educación Básica- Parvularia
There are no comments on this title.