Expresiones socioculturales entorno a la fiesta del Señor de la Buena Esperanza en el Tingo la Esperanza Johanna Estefanía, Cepeda Guzmán
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 C399ex
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de CDs - DVDs | PROYECTO 302.2 C399ex (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000888 |
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social) ; Francisco, Enríquez Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica . 4. Marco teórico. 5. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto investigativo expone la identificación de las diferentes expresiones socioculturales en torno a la fiesta del Señor de la Buena Esperanza en la Parroquia Tingo la Esperanza, perteneciente al Cantón Pujilí. Además, se describen las costumbres y tradiciones que caracterizan a este lugar, del mismo modo se presenta un video documental en donde se registra el desarrollo de la festividad en honor a su Patrono con la finalidad de mantener viva la tradición, la fe y la religiosidad que cada año se renueva con mucha devoción. Para poder determinar e identificar cuáles son las principales razones por las que se desarrollan estas festividades se utilizó el método cualitativo, también se aplicaron técnicas de investigación como la encuesta y la entrevista. Entre los resultados, mismos que permitieron definir que los motivos por los que se realizan estas expresiones socioculturales son la religiosidad, la fe y la devoción que tienen los devotos por su Patrono.Este proyecto posee gran relevancia debido a la necesidad de conocer las expresiones socioculturales y motivaciones para la celebración de estas fiestas que se realizan de manera anual, además este lugar es el punto de encuentro de familiares que viven en otras ciudades y a su vez admite que otros devotos puedan visitar el santuario del Señor de la Buena Esperanza. Entre las principales conclusiones se ha determinado que los motivadores y actores para que esta fiesta se realice son la renovación de la fe y la celebración de la Parroquialización de este lugar, ya que las autoridades de la junta parroquial, conjuntamente con el representante eclesiástico son quienes organizan esta festividad.
Comunicación Social
There are no comments on this title.