Evaluación de la eficiencia del alumbrado público del centro histórico de la ciudad de Latacunga año 2013. Diseño y evaluación de un sistema de gestión para mejorar la eficiencia energética del sistema de alumbrado público de la Empresa Elétrica Cotopaxi. Carlos Gustavo Cevallos Carvajal.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 621 C424ua
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 621 C424ua (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000160 |
incluye CD-Rom anexos
Maestría (Gestión Energética); Hernández, Gabriel; Dir.
1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Debe tenerse en consideración que, el sistema de iluminación pública, tiene una estructura propia con componentes fuertemente interrelacionados. Además, no se trata de una instalación eléctrica solamente, sino que se instaura como un servicio a la ciudadanía. Debido a que constituye un servicio, no sólo hay que controlar la puesta en funcionamiento, sino que debe programarse cuidadosamente su continuidad en todo el ciclo de vida, que se estima entre 20 y 30 años. Sin criterios de base y políticas no definidas en la gestión del alumbrado urbano, se conducirá al servicio a un desequilibrio, en diversos aspectos. Una Gestión que centre su atención sólo en la puesta en servicio, olvidando su continuidad temporal, conducirá rápidamente a la obsolescencia de las instalaciones con costos elevados. El presente trabajo desarrolla medidas básicas para alcanzar el objetivo de una Gestión de la información para la evaluación del mantenimiento del alumbrado urbano, con la premisa de lograr un servicio de iluminación pública eficiente. Para ello, no es suficiente la calidad técnica sino que, además, debe obtenerse una calidad de prestación que contemple los requerimientos de la ciudadanía. Para lograr lo antedicho, es necesario contar con una estructura que permita controlar la marcha del servicio y la obtención de índices característicos, que permitan lograr eficiencia y tomar medidas correctivas, cuando son necesarias, de manera de consolidar un sistema de mejora continua. Debe entenderse por tal, al conjunto de herramientas, métodos, estrategias y políticas que, combinados de forma armónica dentro de una filosofía de Gestión, facilitan el acceso, de forma consistente, a nuevos y mejores niveles en materia de calidad, servicio y satisfacción, permitiendo así orientar la Gestión de la iluminación pública hacia quienes debe ser dirigida: los ciudadanos.
Posgrados ;
Especialidad de Gestión Energética,
VA/vm
There are no comments on this title.