Image from Google Jackets

La despenalización del aborto en casos de violación por la implicación psicológica de la víctima Elisa Stephania Cevallos Villagómes

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2011Description: 114 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 340 C424de
Online resources:
Contents:
1. Fundamentos teóricos de los derechos humanos. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo.
Dissertation note: Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador) ; Rodríguez, Luis; Dir. Summary: En la Constitución de la República del Ecuador se contempla el derecho ala libertad de decidir cuándo y cuántos hijos o hijas tener; pero cuando sehace referencia al tema del aborto en casos de violaciones, se lo tomacomo una actividad despreciable e ilícita; sin tener en cuenta lasrepercusiones tanto emocionales como psicológicas que sufre una mujercuando trae al mundo un hijo no deseado siendo víctima de tal agresión.Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo fundamentalestablecer una reforma jurídica al Código Penal Ecuatoriano, que permitala despenalización del aborto en caso de violaciones.El aborto es un fenómeno social que arroja estadísticas escalofriantes enel mundo, por tal motivo se deben tomar medidas drásticas, no parasolucionar un problema enraizado en la sociedad mundial, sino pararegularlo y hacerlo más beneficioso para las mujeres que arriesgan suvida practicándose el aborto, pero ¿cómo hacer para solucionar esteproblema? Desde luego buscando la perfección del Derecho mediante laelaboración de leyes más justas, para evitar que las mujeresembarazadas mediante una violación no sean marginadas socialmente;para que al aborto en el caso que ocupa el presente trabajo, no se loconsidere como una actividad inmoral; para que en el Ecuador prevalezcael Derecho a la Vida como calidad de vida, mas no como una funciónbiológica simplemente.Se utilizaron métodos como el inductivo, analítico, sintético; así como lastécnicas de la observación, encuestas y entrevistas que ayudaron aenfocar de mejor manera el tema de investigación y a plantear unareforma no discriminatoria y adecuada.Se sugiere socializar la propuesta para que sea discutido por laciudadanía y de esta forma el cumplimiento de la Ley sea satisfactorio yeficaz
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 340 C424de (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-001837

incluye: CD-Rom , anexos

Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador) ; Rodríguez, Luis; Dir.

1. Fundamentos teóricos de los derechos humanos. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la Constitución de la República del Ecuador se contempla el derecho ala libertad de decidir cuándo y cuántos hijos o hijas tener; pero cuando sehace referencia al tema del aborto en casos de violaciones, se lo tomacomo una actividad despreciable e ilícita; sin tener en cuenta lasrepercusiones tanto emocionales como psicológicas que sufre una mujercuando trae al mundo un hijo no deseado siendo víctima de tal agresión.Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo fundamentalestablecer una reforma jurídica al Código Penal Ecuatoriano, que permitala despenalización del aborto en caso de violaciones.El aborto es un fenómeno social que arroja estadísticas escalofriantes enel mundo, por tal motivo se deben tomar medidas drásticas, no parasolucionar un problema enraizado en la sociedad mundial, sino pararegularlo y hacerlo más beneficioso para las mujeres que arriesgan suvida practicándose el aborto, pero ¿cómo hacer para solucionar esteproblema? Desde luego buscando la perfección del Derecho mediante laelaboración de leyes más justas, para evitar que las mujeresembarazadas mediante una violación no sean marginadas socialmente;para que al aborto en el caso que ocupa el presente trabajo, no se loconsidere como una actividad inmoral; para que en el Ecuador prevalezcael Derecho a la Vida como calidad de vida, mas no como una funciónbiológica simplemente.Se utilizaron métodos como el inductivo, analítico, sintético; así como lastécnicas de la observación, encuestas y entrevistas que ayudaron aenfocar de mejor manera el tema de investigación y a plantear unareforma no discriminatoria y adecuada.Se sugiere socializar la propuesta para que sea discutido por laciudadanía y de esta forma el cumplimiento de la Ley sea satisfactorio yeficaz

Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanisticas ;

Carrera de Abogacia,

VA/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec