Determinación Del Efecto Del Ozono (O3) en diferentes niveles de concentración en agua, paa el control ambiental de mosca del ápice de chocho ( Anthomylldae), en la Provincia de Cotopaxi, período 2018. Adriana Jakeline Chávez Pozo, Diego Paúl Paredes Aynuca
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 C5125de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 C5125de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000606 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Marco, Rivera; Dir
1. Información General. 2. Justificaición del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. FundameNtación científico técnica. 7. Validación de las preguntas científicas. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Herramientas para analizar los resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó en el Laboratorio de Granos Andinos, Campus (CEASA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el objetivo de proporcionar alternativas sostenibles para el control de la mosca del ápice de chocho (Anthomyiidae), se utilizó diferentes concentraciones de ozono en agua. La colecta de la mosca en estado de pupa se realizó en los cultivos de chocho del Barrio El Chan, en la Provincia de Cotopaxi mediante la identificación de plantas infectadas por la plaga. A través de una práctica destructiva se obtuvo moscas en estado de pupa para su posterior crianza. Se implementó un Diseño Completamente al Azar (DCA) de 6 tratamientos con 5 repeticiones dando un total de 30 unidades experimentales. Se utilizó el ozonificador de agua (QJ-8003K) y un medidor de ozono (Palintest) con 2 concentraciones (0.5 -0.8 ppm) y dos frecuencias de aplicación (4 - 6 veces en 2 días), las cuales se aplicaron en la mosca del ápice del chocho. El mejor tratamiento para el control ambiental de la mosca del ápice del chocho fue el T4, con una concentración de 0.8 ppm y una frecuencia de 6 aplicaciones en dos días de agua ozonificada con un porcentaje de mortalidad del 70%. Se observó un efecto directo en los halterios o balancines se afectó a la estabilidad durante el vuelo de la mosca, de igual forma se evidenció una alteración en el color de los ojos de la mosca cambiando de rojo a negro, finalmente se divisó una reducción significativa de su parte abdominal.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.