Estudio del patrimonio cultural inmaterial, ambito 3: usos sociales, rituales y actos festivos sub ambito ritos, para la elaboración de una guía de la Parroquia de Zumbahua, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Sonia Verónica Chaluisa Quishpe.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 C441es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 C441es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000128 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir
1. Información General. 2. Resumen. 3. Descripción del área de estudio. 4. Justificación. 5. Beneficiarios. 6. Problemática. 7. Objetivos. 8. Sistema de tareas y actividades. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Metodologías. 11. Resultados. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Impactos. 14. Presupuesto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación trata sobre las ritualidades practicadas dentro de la parroquia de Zumbahua, como un legado heredado de los ancestros transmitidos de generación en generación, sabiendo que es un pueblo lleno de riquezas naturales y culturales, historias milenarias que diferencia de otros pueblos indígenas, en cada una de las comunidades practican diversas actividades de ritos y que en cada uno de ellos las costumbres y tradiciones varían, como es el caso de la despidida del difunto (wañushka ayllu), matrimonio indígena (runa sawari), bautizos (wawa saruchi), entre otros, haciendo de estas actividades dignas de conservar. La obtención de información se realizó a través de la salida de campo aplicando las fichas de inventario proporcionado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, ya que es un instrumento que ayuda a la identificación de las manifestaciones. Muchas expresiones y manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial están amenazadas por la globalización, estas inmemorables vivencias van quedando en el olvido, por esta razón se plasma en un documento las descripciones de cada rito tomando en cuenta la sensibilidad al cambio, porque es un factor fundamental para la realización de un plan de salvaguardia. La guía se convertirá en una herramienta de difusión de la cultura del pueblo de Zumbahua, de esta manera la comunidad logre comprender la importancia de la conservación de las costumbres y tradiciones como un medio de recuperación de la identidad, a través de las actividades rituales se puede generar fuente alternativa de ingresos.
VA/se
There are no comments on this title.