Modelo de negocio para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento domiciliario en el cantón Latacunga Luis Eduardo Chanatasig Guanoluisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 658.02 C4546mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 658.02 C4546mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001113 |
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Salazar, Mónica ; Dir.
1. Fundamnetación 2. Propuesta 3. Validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Los modelos de negocios se han convertido en una herramienta de innovación casi indispensable para la creación y éxito de empresas, dado que, permite conocer con claridad el tipo de negocio que se va a crear e introducir en el mercado y como una empresa crea, ofrece y captura valor de un segmento de mercado. El modelo de negocio propuesto para la creación de una empresa de servicios de mantenimiento domiciliario para el cantón Latacunga, busca plantear una solución al problema de contactar y contratar los mantenimientos de viviendas como electricidad, plomería, albañilería, de una manera integral, rápida, segura y confiable. El enfoque metodológico considerado para el proyecto de desarrollo es cuantitativo, que se apoya en el método deductivo, con la finalidad de obtener conclusiones que van de lo general a lo particular. Para la recolección de información acerca de las necesidades, preferencias, oferta, demanda insatisfecha y demás información que aporta significativamente al desarrollo del modelo de negocio, se recurrió a las encuestas electrónicas aplicadas a propietarios de 382 viviendas del cantón Latacunga, determinada mediante la aplicación de la técnica de investigación de muestreo probabilístico aleatorio simple. Para el desarrollo del modelo de negocio, se considera el modelo CANVAS propuesto por Osterwalder y Pigneur (2011), porque plantean un concepto general donde la estrategia forma parte del modelo de negocio, lo que responde a una definición holística; el modelo de negocio propuesto se podrá utilizar como guía para el desarrollo.
There are no comments on this title.