Sistemas de gestión para la Unidad de Titulación de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Evelyn Maritza Chango Holguin y Alex Geovanny Rivera Chasiquiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 C45698gs
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 C45698gs (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000639 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica; Dir.
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinópsis de la propuesta tecnológica. 5. Descrpción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Para la presente propuesta tecnológica se ha diseñado un Sistema Web que permite gestionar automáticamente el proceso de registro y control de las actividades de los estudiantes próximos a graduarse en la Unidad de Titulación de la Facultada de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. El sistema cuenta con los siguientes módulos: Gestión de Alumnos, Gestión de Modalidades, Gestión de Tutorías y Reportes; para el desarrollo se utilizó Visual Studio.Net, una herramienta de Microsoft que integra el lenguaje de programación ´C#´, el cual permite el desarrollo de aplicaciones web de una manera rápida y eficaz a través de una arquitectura en tres capas denominada ´Modelo Vista Controlador´. De igual manera, para la gestión de la base de datos se utilizó ´SQL Server 2012´, ya que permite no solo la integración eficaz con el lenguaje de programación utilizado, sino que ofrece buenas garantías de seguridad en el almacenamiento de la información. En cuanto a la metodología de desarrollo, se utilizó el modelo Iterativo - Incremental, el cual permitió organizar el proyecto en iteraciones, las misma que representan sub-problemas a resolver, dando la posibilidad de realizar pequeñas entregas completamente funcionales al usuario y por tanto recibir su retroalimentación continua, hasta la consecución final del proyecto, es decir hasta tener el producto de software completamente terminado. Como resultado de la presente propuesta se tiene un producto de software en funcionamiento y aprobado por el usuario, lo que permite concluir que se ha cumplido con todos los objetivos planteado al inicio del trabajo y más aún se ha contribuido con la institución al entregar una herramienta tecnológica que ayuda a mejorar la gestión de los procesos ya mencionados.
VA/vm
There are no comments on this title.