Image from Google Jackets

Incidencia del impuesto a los consumos especiales en la rentabilidad de la compañia limitada de televisión pagada ATV Cable en la ciudad de Latacunga durante los periodos 2007-2008. Jessica Maribel Changoluisa Quishpe y Olga Aracelly Sánchez Montaluisa

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería en Contabilidad y Auditoría 2017Description: 68 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 C45698im
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Diseño metodológico. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Parreño, Jorge; Dir. Summary: El proyecto de investigación tuvo como objetivo a través de un análisis determinar la Incidencia de los Impuestos a los Consumos Especiales en la Rentabilidad de la Empresa ATV Cable por los servicios de televisión pagada en los periodos 2007-2008. Para la ejecución del estudio fue indispensable recopilar información utilizando la investigación explorativa que permitió aumentar la familiaridad con el fenómeno a estudiar y descriptiva que ayudó a conocer las características de la situación prevaleciente en el momento de realizarse el estudio, con metodología descriptiva por cuanto esta permite conocer e identificar si la variación que se dio dentro del impuesto afecto o no a la empresa, documental a través de la cual se indagara e interpretara los datos que se han obtenido, analítica permitió describir de mejor manera el problema en componentes pequeños para determinar las principales variantes y estadística que permitió la tabulación de los resultados de la investigación, con técnicas e instrumentos de investigación como la entrevista dirigida al Gerente-Propietario de la empresa y al Funcionario del Servicio de Rentas Internas, la encuesta dirigida a los Funcionarios de la empresa y al Consumidor Final del servicio, finalmente la observación directa de los Estados Financieros, éstos permitieron recopilar información para el cumplimento del objetivo propuesto y se logró la interpretación y el análisis que comprobó la hipótesis generada. Las principales conclusiones de esta investigación son las siguientes; la empresa y los consumidores del servicio se vieron afectadas por la implementación de este impuesto, ya que al subir el valor a pagar varios usuarios suspendieron el servicio afectando a la economía de la empresa, la investigación evidenció que si existió una incidencia notable en la rentabilidad de la empresa, visualizando durante este periodo un decrecimiento de los ingresos por el servicio de televisión pagada, esta afirmación se coteja con la respuesta de la entrevista al gerente quien menciona que durante el año que se implementó el impuesto los usuarios suspendieron el servicio disminuyendo así la utilidad de la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 C45698im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000531

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Parreño, Jorge; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Diseño metodológico. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación tuvo como objetivo a través de un análisis determinar la Incidencia de los Impuestos a los Consumos Especiales en la Rentabilidad de la Empresa ATV Cable por los servicios de televisión pagada en los periodos 2007-2008. Para la ejecución del estudio fue indispensable recopilar información utilizando la investigación explorativa que permitió aumentar la familiaridad con el fenómeno a estudiar y descriptiva que ayudó a conocer las características de la situación prevaleciente en el momento de realizarse el estudio, con metodología descriptiva por cuanto esta permite conocer e identificar si la variación que se dio dentro del impuesto afecto o no a la empresa, documental a través de la cual se indagara e interpretara los datos que se han obtenido, analítica permitió describir de mejor manera el problema en componentes pequeños para determinar las principales variantes y estadística que permitió la tabulación de los resultados de la investigación, con técnicas e instrumentos de investigación como la entrevista dirigida al Gerente-Propietario de la empresa y al Funcionario del Servicio de Rentas Internas, la encuesta dirigida a los Funcionarios de la empresa y al Consumidor Final del servicio, finalmente la observación directa de los Estados Financieros, éstos permitieron recopilar información para el cumplimento del objetivo propuesto y se logró la interpretación y el análisis que comprobó la hipótesis generada. Las principales conclusiones de esta investigación son las siguientes; la empresa y los consumidores del servicio se vieron afectadas por la implementación de este impuesto, ya que al subir el valor a pagar varios usuarios suspendieron el servicio afectando a la economía de la empresa, la investigación evidenció que si existió una incidencia notable en la rentabilidad de la empresa, visualizando durante este periodo un decrecimiento de los ingresos por el servicio de televisión pagada, esta afirmación se coteja con la respuesta de la entrevista al gerente quien menciona que durante el año que se implementó el impuesto los usuarios suspendieron el servicio disminuyendo así la utilidad de la empresa.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec