Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Globalización del agua : compartir los recursos de agua dulce del planeta Arjen Y. Hoekstra y Ashok K. Chapagain

By: Contributor(s): Material type: TextTextMadrid : Marcial Pons 2008Description: 223 páginas ; 25cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-9768-751-5
Subject(s): DDC classification:
  • 333.91 H6938gl
Online resources:
Contents:
1. Introducción.2. ¿Cuánta agua se utiliza en la producción de bienes y servicios?.3. Flujos de agua virtual entre países como resultado del comercio de productos agrícolas e industríales. 4. Ahorro de agua a través del comercio internacional de productos agrícolas. 5. Huella hídrica de los países. 6. Huella hídrica de Marruecos y de los Países Bajos. 7. Transferencias de agua virtual y de agua real dentro de China. 8. Huella hídrica del consumo de café y de té. 9. Huella hídrica del consumo de algodón. 10. El agua como recurso geopolítico. 11. Uso del agua eficiente, sostenible y equitativo en un mundo globalizado
Summary: Globalización del agua analiza la estrecha relación que existe entre la gestión del agua y el comercio internacional. A menudo, el agotamiento y la contaminación de los recursos hídricos a escala local están profundamente asociados con la estructura de la economía mundial. Al desarrollarse el comercio entre países y continentes se utiliza más agua para producir bienes de exportación. Cabe preguntarse si el comercio internacional permite mejorar la gestión eficiente del uso de agua o si simplemente desplaza el peso ambiental al otro lado del mundo. El presente libro propone un análisis del uso del agua de cada país a partir de la huella hídrica, un indicador basado en el consumo. Esta valiosísima herramienta pone de relieve la oculta relación que existe entre el consumo nacional y el uso de recursos hídricos en todo el planeta, lo que permite identificar países «dependientes del agua». Pensado para científicos, responsables políticos y cualquier persona interesada en la relación que existe entre globalización y gestión sostenible del agua, el libro ofrece una perspectiva innovadora y datos exhaustivos, a la vez que esboza los contornos de un nuevo campo del conocimiento. Arjen Y. Hoekstra cuenta con experiencia tanto académica como profesional en el ámbito de la gestión integral de recursos hídricos en varios países y actualmente es profesor de Gestión Multidisciplinar del Agua en la Universidad de Twente (Países Bajos). Ashok K. Chapagain, tras haber trabajado como ingeniero de riego en Nepal durante más de una década, obtuvo su doctorado en el Instituto para la Educación Hídrica UNESCO-IHE (Países Bajos), trabajó como investigador posdoctoral en la Universidad de Twente durante un año y, desde 2007, trabaja para WWF en el Reino Unido.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Acervo general de Libros 333.91 H6938gl (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 001435-14

1. Introducción.2. ¿Cuánta agua se utiliza en la producción de bienes y servicios?.3. Flujos de agua virtual entre países como resultado del comercio de productos agrícolas e industríales. 4. Ahorro de agua a través del comercio internacional de productos agrícolas. 5. Huella hídrica de los países. 6. Huella hídrica de Marruecos y de los Países Bajos. 7. Transferencias de agua virtual y de agua real dentro de China. 8. Huella hídrica del consumo de café y de té. 9. Huella hídrica del consumo de algodón. 10. El agua como recurso geopolítico. 11. Uso del agua eficiente, sostenible y equitativo en un mundo globalizado

Globalización del agua analiza la estrecha relación que existe entre la gestión del agua y el comercio internacional. A menudo, el agotamiento y la contaminación de los recursos hídricos a escala local están profundamente asociados con la estructura de la economía mundial. Al desarrollarse el comercio entre países y continentes se utiliza más agua para producir bienes de exportación. Cabe preguntarse si el comercio internacional permite mejorar la gestión eficiente del uso de agua o si simplemente desplaza el peso ambiental al otro lado del mundo. El presente libro propone un análisis del uso del agua de cada país a partir de la huella hídrica, un indicador basado en el consumo. Esta valiosísima herramienta pone de relieve la oculta relación que existe entre el consumo nacional y el uso de recursos hídricos en todo el planeta, lo que permite identificar países «dependientes del agua». Pensado para científicos, responsables políticos y cualquier persona interesada en la relación que existe entre globalización y gestión sostenible del agua, el libro ofrece una perspectiva innovadora y datos exhaustivos, a la vez que esboza los contornos de un nuevo campo del conocimiento. Arjen Y. Hoekstra cuenta con experiencia tanto académica como profesional en el ámbito de la gestión integral de recursos hídricos en varios países y actualmente es profesor de Gestión Multidisciplinar del Agua en la Universidad de Twente (Países Bajos). Ashok K. Chapagain, tras haber trabajado como ingeniero de riego en Nepal durante más de una década, obtuvo su doctorado en el Instituto para la Educación Hídrica UNESCO-IHE (Países Bajos), trabajó como investigador posdoctoral en la Universidad de Twente durante un año y, desde 2007, trabaja para WWF en el Reino Unido.

Ingeniería en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec