Convergencia a normas internacionales de contabilidad del sector público (nicsp) y sus efectos en los estados financieros en la dirección distrital Latacunga del ministerio de inclusión económica y social (mies), en el ejercicio fiscal 2017 Mishell Karina, Chasi Neto
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 C4879cn
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 C4879cn (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000862 |
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Pichucho, Miranda Dir.
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Las Normas Internacionales de Contabilidad aplicadas al Sector Público (NICSP o IPSAS por sus siglas en inglés) son estándares tanto para el registro de hechos económicos como para la presentación de estados financieros, que por su carácter gubernamental, requiere una aplicación especial, de forma que la presentación de la información financiera sea transparente, cosa que no sucede en la actualidad con las instituciones del sector público del Ecuador, a pesar de la existencia de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAI). La presente investigación de carácter contable, analizó las implicaciones y el proceso a seguir en la adopción de las NICSP, en las instituciones del sector público, tomando como caso de estudio a la Dirección Distrital del MIES-Latacunga por la complejidad que conlleva consigo la convergencia y sus efectos en la presentación de los Estados Financieros (EEFF). Tomando en consideración que las entidades del sector público tienen la misión de proteger el debido uso del patrimonio público, garantizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico y el fortalecimiento de la gestión financiera del Estado.Para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptiva y explicativa, enfocados en el método deductivo para determinar los efectos que produce la aplicación de estas normas,principalmente en los EEFF, la metodología utilizada es documental y de campo, donde se analizó la información contable de la entidad piloto. Por último, la presente investigación establece que la adopción de las NICSP, genera efectos en la presentación de la información financiera, principalmente en la normativa a seguir, en la estructura, la reagrupación de cuentas de acuerdo a su naturaleza y el tiempo de liquidación de las mismas, todo esto enfocado a usuarios con propósito en general, con probidad administrativa y en un formato bajo estándares aceptables en el mundo.
Ingeniería en Contabilidad y Auditoria
There are no comments on this title.