Juegos ancestrales y el desarrollo socioemocional después del confinamiento a causa del covid-19, en los niños de educación inicial Evelyn Andrea, Chasiloa Tipán y Maritza Nathaly, Jácome López
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 C487ju
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 C487ju (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000020 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Razo, Hugo ; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3 Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados de la ficha de observación aplicada a los niños del centro de educación inicial semillitas ´César Francisco Naranjo Rumazo´. 12. Impatos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación basado en los juegos ancestrales y el desarrollo socioemocional, realizado en el Centro de Educación Inicial Semillitas ´César Francisco Naranjo Rumazo´, ubicado en el cantón Pujilí, tuvo como problemática las consecuencias que ha dejado en los niños el confinamiento debido al COVID-19, como son; cambios de actitud, emociones negativas, falta de interacción con otros niños de su edad y poca participación en juegos grupales ancestrales, por lo que la investigación pretende ayudar al desarrollo de las emociones, empatía, socialización positiva, trabajo grupal, independencia, actitudes y aptitudes en los niños mediante la práctica de los juegos ancestrales, ya que estos tipos de juegos no han sido aprovechados dentro de las comunidades y aulas de clases, es por eso que se ha planteado como objetivo general, identificar los juegos ancestrales y el desarrollo socioemocional, después del confinamiento a causa del COVID-19, en los niños de educación inicial, se ha utilizado un enfoque cualitativo y cuantitativo, con un diseño bibliográfico, una investigación descriptiva y un método analítico sintético, que resultaron esenciales para el desarrollo del proyecto investigativo, donde se determinó los principales problemas emocionales y sociales de los niños. Con la finalidad de obtener información para el desarrollo de la investigación, se aplicaron técnicas e instrumentos de evaluación entre ellas la encuesta y ficha de observación, la encuesta dirigida a los padres de familia, donde se pudo constatar que los niños presentan estrés y escasa interrelación a consecuencia del confinamiento por el COVID-19, de ahí que el virus ha provocado una preocupación en los padres con respecto al retorno a clases presenciales. Además, una ficha de observación aplicada a los niños, donde se concluyó que su área socioemocional se ha visto afectada y modificada negativamente. Se dedujo que el desarrollo socioemocional de los niños está gravemente perjudicado por el confinamiento, y la mejor forma de ayudarles y llegar a ellos es a través del juego, aconsejando a los docentes que incluyan el juego ancestral como parte del programa de enseñanza del niño, motivando a que la comunidad educativa ayude a prevalecer los juegos ancestrales dentro y fuera de las jornadas de clases.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.