Análisis investigativo de la incidencia de las Redes Sociales en la vida cotidiana de los estudiantes de los decimos años de Educación Básica del colegio Experimental provincia de Cotopaxi ubicado en el cantón Pujilí en el año lectivo 2011 - 2012 Paola Cecilia Veitimilla Tovar y Wilson Patricio Chicaiza Abata
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 302.2 V431an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 302.2 V431an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-002303 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis(Licenciatura en Comunicación Social); Álvarez, Lorena Dir.
1. Fundamentación teórica. 2. Caracterización del objeto de estudio. 3. Desarrollo de la propuesta.
ESTA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la presente Tesis se aborda el análisis investigativo de la incidencia de lasRedes Sociales en la vida cotidiana de los estudiantes del Colegio ExperimentalProvincia de Cotopaxi. Los adolescentes en la actualidad gracias a las RedesSociales, se conocen y se relacionan con otros jóvenes en gran medida a través delinternet, siempre les guía lo novedoso y a partir de los avances tecnológicos,buscan estar siempre al ?top? de estos, por lo que se vuelven parte de su vidacotidiana, el cual les permite a chicos y chicas comunicarse al instante las 24horas del día, mediante sistemas de mensajería instantánea. Con la presenteinvestigación encontramos que los estudiantes del Colegio Provincia de Cotopaxitienen un bajo rendimiento escolar por eso hay que tomar en cuenta que estosmedios de comunicación pueden absorber el tiempo de los jóvenes y aislarlos desu medio. Con la elaboración del manual se pretende contribuir al uso y manejo delas redes sociales, fomentar que los jóvenes se den cuenta de las ventajas ydesventajas y los riesgos que se exponen al utilizar el internet al momento de darinformación privada a personas que no conocen, por eso también queremosorientar a los padres de familia para que puedan hablar con sus hijos sobre elmanejo de las redes. Gracias al manual pudimos conocer que las páginas másvisitadas por los jóvenes y con mayor crecimiento son el Facebook, MySpace yTwitter.
Va/vj
There are no comments on this title.