Construcción de un catalizador electrolítico de obtención de hidrógeno para almacenar energía eléctrica en un sistema pila conbustible Franklin Cirilo, Chicaiza Almachi y Alex Marcelo, Jácome Corrales
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 C5329co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 C5329co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000236 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La investigación se desarrolla con el fin de construir un catalizador electrolítico de obtención de hidrógeno para almacenar energía eléctrica en un sistema de pila combustible para el Laboratorio de Energías Renovables de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El documento recopila información, selecciona componentes e implementa los aparatos necesarios para generación de energía eléctrica, a través de la conversión de la producción de hidrógeno, en base a una fuente de energía primaria como la solar. Así el resultado obtenido se concluye con la construcción de un catalizador electrolítico que consiste en 7 placas de acero inoxidable de 120 ´ 120mm y 3mm de espesor, conectado en una configuración en serie. Cuyas características eléctricas de operación son 12Vcd y 1.16A. Mediante el método científico se determinó una producción de hidrógeno teórico de 11.9 ml/s. Después de un posterior análisis y medición de resultados en la práctica se obtuvo un caudal de gas de 8.78 ml/s. Alrededor del dispositivo se implementó un sistema fotovoltaico de 50Wp (vatios pico) con una capacidad de reserva de 6 días y una pila combustible tipo PEM (Membrana Intercambiadora de Protones) de 12W. El aporte técnico de la investigación es la conversión de la energía solar en un vector energético, hidrógeno, y su posterior transformación en electricidad con la pila de combustible tipo PEM.
VA/vm
There are no comments on this title.