Image from Google Jackets

Caracterización de experiencias de aprendizaje personalizado en el desarrollo de la motricidad fina en educación inicial I en la escuela César Francisco Naranjo Rumazo Semillitas en el Cantón Pujilí Mayra Cristina, Chicaiza Chicaiza y Gladis Margot, Gutierrez Shigui

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 62 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 C5329ca
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Culqui, Catherine Dir. Summary: El proyecto está enmarcado en el área de desarrollo de la motricidad fina, por lo tanto es necesario recopilar, identificar y analizar las caracterizaciones de experiencias de aprendizaje personalizadas en el desarrollo de la motricidad fina del niño y niña de educación inicial I en el cantón Pujilí. De esta manera este proyecto se estableció en la Escuela de Educación Inicial ´CESAR FRANCISCO NARANJO RUMAZO´ SEMILLITAS, del cantón: Pujilí, parroquia: Pujilí perteneciente a la provincia de Cotopaxi, beneficiando a toda la comunidad educativa como son: los niños/as, docentes y padres de familia, durante el año 2016, se ha aplicado una metodología basada en la búsqueda de herramientas que han permitido una colección de información tanto bibliográficas como de campo que luego de la aplicación y análisis han sido pilar fundamental para descubrir las causas y efectos del problema planteado en la medida en que resalta la falta de desarrollo en la motricidad fina de los niños y niñas de Educación Inicial I tanto en el hogar como en la escuela debido principalmente al desconocimiento de técnicas y estrategias metodológicas que permitan el trabajo con los niños para motivar a seguir descubriendo y desarrollando por su propia cuenta la motricidad fina. Otro aspecto importante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es el de plantear estrategias metodológicas para desarrollar a diario la motricidad fina y coordinación motora que en el futuro el infante tendrá mayor habilidad en el uso del lápiz, de esta manera garantizar que el niño/a se sienta seguro incrementando su confianza y su autoestima, enfoque de esta investigación es cualitativa- cuantitativa. Es cualitativa porque es normativa, explicita, realista; y cuantitativa, porque se realizó estadística, la cual permite deducir los datos obtenidos y conocer el nivel de caracterización de experiencias de aprendizaje personalizado para el desarrollo del niño/a de educación inicial I, enmarcándose en modelo crítico y en la pedagogía del nivel inicial. Para finalizar con el tema de investigación es primordial recordar que en educación inicial no se evalúa para aprobar o desaprobar, evaluamos para favorecer el desarrollo motriz de los niños/as, para descubrir sus potencialidades personales, para reforzar su autoestima y detectar posibles limitaciones que afecta al aprendizaje y desarrollo. Palabras claves: aprendizaje personalizado, motricidad fina, experiencias, estrategias metodológicas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 C5329ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000360

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Culqui, Catherine Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto está enmarcado en el área de desarrollo de la motricidad fina, por lo tanto es necesario recopilar, identificar y analizar las caracterizaciones de experiencias de aprendizaje personalizadas en el desarrollo de la motricidad fina del niño y niña de educación inicial I en el cantón Pujilí. De esta manera este proyecto se estableció en la Escuela de Educación Inicial ´CESAR FRANCISCO NARANJO RUMAZO´ SEMILLITAS, del cantón: Pujilí, parroquia: Pujilí perteneciente a la provincia de Cotopaxi, beneficiando a toda la comunidad educativa como son: los niños/as, docentes y padres de familia, durante el año 2016, se ha aplicado una metodología basada en la búsqueda de herramientas que han permitido una colección de información tanto bibliográficas como de campo que luego de la aplicación y análisis han sido pilar fundamental para descubrir las causas y efectos del problema planteado en la medida en que resalta la falta de desarrollo en la motricidad fina de los niños y niñas de Educación Inicial I tanto en el hogar como en la escuela debido principalmente al desconocimiento de técnicas y estrategias metodológicas que permitan el trabajo con los niños para motivar a seguir descubriendo y desarrollando por su propia cuenta la motricidad fina. Otro aspecto importante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es el de plantear estrategias metodológicas para desarrollar a diario la motricidad fina y coordinación motora que en el futuro el infante tendrá mayor habilidad en el uso del lápiz, de esta manera garantizar que el niño/a se sienta seguro incrementando su confianza y su autoestima, enfoque de esta investigación es cualitativa- cuantitativa. Es cualitativa porque es normativa, explicita, realista; y cuantitativa, porque se realizó estadística, la cual permite deducir los datos obtenidos y conocer el nivel de caracterización de experiencias de aprendizaje personalizado para el desarrollo del niño/a de educación inicial I, enmarcándose en modelo crítico y en la pedagogía del nivel inicial. Para finalizar con el tema de investigación es primordial recordar que en educación inicial no se evalúa para aprobar o desaprobar, evaluamos para favorecer el desarrollo motriz de los niños/as, para descubrir sus potencialidades personales, para reforzar su autoestima y detectar posibles limitaciones que afecta al aprendizaje y desarrollo. Palabras claves: aprendizaje personalizado, motricidad fina, experiencias, estrategias metodológicas.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec